Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Rafael Catzin escriba una noticia?

El País puede incendiarse.

21/09/2013 13:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Por Rafael Catzin Pech. Madison afirmaba que los Partidos políticos es un mal necesario en una Democracia, para Madison las facciones de los partidos políticos distorcionan y son un mal necesario. Madison dice que el hecho de quehttp://foros.eluniversal.com.mx/blogs/imagenes/PRIANasl.jpg existan partidos, grupos más o menos organizados para la acción política, es necesario para que la Democracia pueda funcionar. Sin esos grupos o facciones no se puede llevar a cabo la formación de dirigentes y sobre todo la acción política de los ciudadanos se dispersa. Para Madison es un mal necesario. El pensador Rousseau era contrario a la existencia de partidos políticos. Para él la existencia de éstos era una mal en sí mismo porque son una facción, una agrupación de gente con intereses particulares que disvirtúan la formación de la voluntad general, desvirtúan la libertad de cada ser humano a la hora de contribuir a fomar la voluntad general. Y tiene razón Madison al afirmar que a falta de un buen partido político que dirija las acciones políticas y que defienda los intereses de la voluntad general, la sociedad se dispersa o mejor dicho se alejan de ellos. Hoy podemos afirmar sin equivocarnos que los partidos políticos son intermediarios entre los individuos o ciudadanos y el Estado o poder político, intermediarios que se cobran el trabajito muy caro, ya que priorizan sus necesidades de facción o de grupo antes de los que necesita la sociedad y muchas de las veces, hacen a un lado las demandas de la sociedad a quienes representan por salvaguadar sus intereses y obtener privilegios políticos. La indiferencia a las demandas prioritarias de una sociedad pobre y en crisis sin opciones de una mejor vida digna a falta de un buen empleo que pueda sastifacer sus necesidades esenciales, necesidades que la Constitución plasma como derechos sociales, pero como es letra muerta, la sociedad reinicia la lucha para hacerlos valer, rescatar o en muchos casos volverlos a obtener. La realidad es que la sociedad se está yendo de los partidos políticos y esto es triste en un "sistema democrático", pero que ellos han contribuido en el rechazo creciente. Podemos dar un ejemplo de muchos que la sociedad conoce aparte de la gran corrupción con la que operan, y es la complicidad de la falsedad de representación que se lleva a la Cámara de Diputados y Senadores, que deberian ser representantes de la sociedad, pero que se convierten en representantes de los intereses de sus partidos políticos que son gavillas políticas y facciones con intereses diferentes a los intereses de la sociedad, muchos de esos intereses que defienden en las dos Cámaras afectan a la sociedad a la que dicen que representan. Hoy vemos una realidad a la que muchos minimizan, otros ignoran y el poder político quiere aplacar. Las protestas y presencia en 23 estados de la República de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de lahttp://4.bp.blogspot.com/-1ajL3QSDENA/UiVXTmmmoTI/AAAAAAAALDc/Ke0Rowpu7yk/s1600/cnte-marcha+pinos2.jpg Educación (CNTE) a la que se les ha unido los electricistas, agricultores, estudiantes, rechazados de la UNAM, familias de desaparecidos, víctimas de la inseguridad, taxistas, maquiladores, al #YoSoy132, el ITAM, la Ibero, el Movimiento por la Paz con justicia y dignidad y grupos numerosos que están contra la reforma energética. Lo interesante en estas protestas es que en la mayoria de las organiaciones y grupos organizados que salen a las calles en el interior de la República y que protestan de una u otra forma se han desligado de los partidos políticos, sobre todo de la "Izquierda que dice representar el PRD". Las manifestaciones en varios estados de la República han sido numerosas, y las convocadas por el PRD y MORENA han sido menos concurridas. En la Capital del país MORENA ha logrado un gran número por el traslado de gente de los estados de la República al D.F. sin dejar de señalar que MORENA tiene un gran respaldo popular en el Distrito Federal. En varios estados de la República vemos surgir el respaldo al CNTE de grupos sociales organizados, image movimientos locales y de estudiantes como en Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Chiapas, Coahuila, Baja California, Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, Veracruz, Quintana Roo, Puebla, Durango, Jalisco, Tlaxcala, Zacatecas, Morelos y vemos repetirse ésto en el Estado de Yucatán algo muy anormal. La insurgencia popular va en aumento y los medios de comunicación se empeñan en NO comentar nada al respecto, las repetidoras del canal 2, 11 y las televisoras estatales en los estados de la República lo ocultan. No cabe duda que la CNTE cada día se organiza más e inteligentemente, recordemos cual fué el detonador en el Movimiento Estudiantil de 1968, nadie quiere otro 2 de Octubre, pero para ello el Gobierno del nuevo

Más sobre

Salinato Peñista tiene que entender que imponer leyes sin consenso, tiene que entender que los que estan en las Cámara de Diputados y Senadores no representan a la Sociedad -ellos representan a los intereses de las gavillas políticas de sus respectivos partidos- y no basta ese Pacto entre malandrines, sino que necesita escuchar a los sectores populares, a los maestros, a los trabajadores, a los estudiantes, a las amas de casa, a los que realmente afectan con esas contrareformas Constitucionales e impociones. Los que ya entendieron el mensaje de la sociedad independiente, la que se esta organizando y saliendo a la calle es Andrés Manuel López Obrador, Cuauhtémoc Cárdenas y otros firmantes, quienes en una carta abierta llamaron a los mexicanos a unirse a la resistencia civil pacífica contra la posible modificación a los artículos 27 y 28 constitucionales, así como a una reforma hacendaria "inequitativa y recesiva". Se tardaron en Convocar a quienes ya estan en la calle, bueno, nunca es tarde para sumarse, o nunca es tarde para juntarse para no sentirse solo. Ningún mexicano debe sentirse solo en la lucha siempre y cuando sea para defender los intereses de la sociedad mexicana y a la Patria. La UNIDAD nos hará fuertes. Pero NO lo pensemos mucho, puede ser demasiado tarde.

Les dejo el siguiente escrito de Manuel Mejido columnista en el Sol de México. * La golpiza financiera contra la clase media.

Nuevos peligros acechan a la Nación con la reforma fiscal, aprobada en la Cámara de Diputados el martes http://1.bp.blogspot.com/-9gBb9jnQVfw/UhVNmu0Zj7I/AAAAAAABdE0/-jVgUQcN4Nw/s1600/acomodar+la+historia.+rocha.jpg pasado y que estos días discuten los senadores. Desde luego ha sido recibido por la población, de muy buena gana, que no se imponga el IVA a medicamentos y alimentos porque sería letal para los 70 millones de pobres que hay en el país, según datos de investigadores independientes del Colegio de México y la UNAM. Lo que ha sido rechazado, y posiblemente con toda razón, por las mayorías nacionales es el gravamen a hipotecas porque ningún rico necesita hipotecar su casa para mejorarla, comprarla o para ayudarse, sólo la clase media propietaria de su vivienda es a quienes se quiere gravar. Tampoco el Estado tiene capacidad para darle educación gratuita a todos los niños y jóvenes del país, por lo que se apoya de la enseñanza privada, que ahora la reforma fiscal trata de gravar con el 16 por ciento del IVA. Los padres de miles de estudiantes de colegios particulares hacen grandes esfuerzos para que sus hijos no se queden sin la educación que no les puede dar el gobierno. No se trata de ricos, se trata de la clase media que está saliendo muy lesionada con ese impuesto. Gravar con el IVA las rentas de casas habitación, que son alquiladas por gente de clase media y pobres, para que viudas y personas de la tercera edad perciban esa rentas, tampoco es una solución a los problemas de recaudación y si puede ser un barril de pólvora a punto de explotar. Finalmente, las autoridades pensaron con la cabeza y eliminaron el Impuesto a Depósitos en Efectivo que image frenó el desarrollo del país, porque hay más de 30 millones de mexicanos en la informalidad que, en lugar depositar su dinero en bancos, lo guardaban bajo el colchón. Otro error sería homologar el IVA al 16 por ciento en la frontera norte, subirle cinco puntos, porque traerá protestas de varios sectores y comerciantes, debido a que en esa franja fronteriza, por su cercanía con Estados Unidos, todo es más caro. Más le vale a Luis Videgaray, secretario de Hacienda, repensar nuevamente su proyecto de reforma fiscal para evitar que el país se siga incendiando por inseguridad y por las protestas de diversos sectores de la población que crecen día a día.


Sobre esta noticia

Autor:
Rafael Catzin (106 noticias)
Fuente:
ente.over-blog.com
Visitas:
1833
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.