¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Matias Carrocera escriba una noticia?
Según Page Personnel, en un contexto de crecimiento sostenido, para aplicar a una posición de empleo eventual es fundamental saber a qué información darle prioridad
Page Personnel, una empresa del Grupo Michael Page International especializada en el reclutamiento de posiciones en los niveles de jefaturas, coordinaciones, analistas y jóvenes profesionales, destacó la importancia de saber adaptar el currículum vitae (CV) para ser aplicado a proyectos de de trabajo temporario, en un contexto de crecimiento sostenido de esta modalidad de empleo.
De acuerdo con la compañía, tiempo atrás palabras como “temporario”, “tercerización” y “carrera profesional”, rara vez se utilizaban en una misma frase, sin embargo por la dinámica del mercado actual el panorama ha cambiado. El contexto global, donde el desarrollo de nuevas tecnologías es cada vez es más rápido, hace que en cualquier plan estratégico de una compañía se incluya la gestión de los recursos humanos y se perciba a las ocupaciones temporales como una oportunidad de satisfacer las necesidades de las empresas y los picos de producción.
“El trabajo temporario ofrece flexibilidad, independencia, salarios competitivos y la oportunidad de adquirir experiencia valiosa. Además, es la manera más efectiva para aumentar los recursos. Es ideal para los profesionales que tengan expectativas a corto o mediano plazo y quieran ampliar su conocimiento técnico y conocer nuevos ambientes de trabajo”, señala Miguel Carugati, director de Page Personnel Argentina.
Page Personnel asegura que para aplicar a un empleo eventual es primordial la buena preparación del CV, que incluya información breve y adecuada al trabajo al cual se postula. De esta forma, la compañía brinda algunos consejos para tener en cuenta:
Según la Federación Argentina de Empresas de Trabajo Temporario (FATT), la demanda de personal eventual aumentó en los últimos tres años en un 20, 5%, acumulando un crecimiento del 23, 6% desde 2004. Además, el 15% de quienes trabajan bajo este contrato, se localiza en el segmento de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyME) y el 56% del total corresponde a perfiles de operarios. Esta modalidad representa una alternativa inteligente y atractiva para los profesionales especializados, para realizar proyectos tercerizados o en un período determinado.