¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
Pescadores del Alto Golfo de California contrataron a especialistas para que elaboren un estudio de impacto ambiental, lo que evitará que sus actividades afecten el hábitat de la vaquita marina. El presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras "Vaquita Marina", Miguel Reyes Franco, manifestó que para realizar la investigación recibieron un apoyo de dos millones de pesos del gobierno de Sonora. Agregó que el análisis técnico, a realizarse en los próximos meses, servirá en los próximos ochos años y permitirá determinar el impacto ambiental de más de mil embarcaciones en esa región marina. "Necesitamos saber qué es lo que le está haciendo daño a la vaquita marina", dijo sobre al cetáceo, al cual la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) considera en peligro de extinción. El estudio servirá para medir el impacto ambiental de la pesca tradicional del camarón y las especies de escama, mencionó el dirigente cooperativista del poblado Golfo de Santa Clara. Agregó que también se medirán posibles consecuencias sobre el hábitat de la pesca deportiva, el turismo y otras actividades alternativas a la pesca que la federación y el gobierno estatal promueven. El presidente de la Federación de Cooperativas "Pescadores de la Reserva", Carlos Tirado Pineda, expresó que desde 2008 el gobierno federal está interesado en disminuir el número de redes en el Alto Golfo de California. Explicó que para reducir el esfuerzo pesquero y proteger a la vaquita marina, se promueven actividades económicas distintas a la pesca, principalmente de ecoturismo. Ambos dirigentes manifestaron que el estudio ambiental servirá también a pescadores de Puerto Peñasco, Sonora y San Felipe, Baja California.