Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?

Eligen a la mexicana Lilia Rivero para cargo en la UNESCO

02/12/2009 11:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La restauradora mexicana Lilia Rivero Weber fue electa Miembro del Consejo del Centro Internacional para el Estudio de la Preservación y la Restauración del Patrimonio Cultural (ICCROM), durante la XXVI Asamblea General de este organismo de la UNESCO, celebrada en Roma, Italia. La especialista, quien actualmente se desempeña como Coordinadora Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC), del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), cuenta con amplia trayectoria académica. Tiene experiencia en el trabajo de campo en materia de conservación y restauración de bienes muebles, por lo cual fue postulada por México para ocupar uno de los 13 lugares que se disputaron los Estados Parte en el Consejo del ICCROM. Esta distinción, destaca el INAH en un comunicado, confirma que a 70 años de su creación, esa institución sigue marcando paso en la excelencia académica que siempre es reconocida internacionalmente. La candidatura de la restauradora mexicana, egresada de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM), pasó por una detallada revisión curricular, que luego se sometió a votación en la XXVI Asamblea General del ICCROM, celebrada del 25 al 27 de noviembre, junto con las de otros expertos en conservación del patrimonio cultural. Esta designación se suma a otras, logradas por México en comités internacionales de gran relevancia, como el de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, el Intergubernamental para la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, y recientemente, los de Patrimonio Mundial e Intergubernamental para la Promoción del Retorno de Bienes Culturales hacia sus Países de Origen, con lo cual se fortalece la presencia de México en la UNESCO. "En este momento, la conservación en México está consolidada; somos conservadores de excelencia, y llevamos a cabo proyectos de alto impacto con tecnología de punta, lo que permite al país contribuir a nivel internacional, aportando los conocimientos y la experiencia que el país ha consolidado desde los años 60 y 70 del siglo XX", detalló Rivero. La titular de la CNCPC recordó que durante esas décadas, el ICCROM fue "el tutor académico" de la conservación en México, y apoyó la integración del Centro de Estudios para la Conservación de Bienes Culturales "Paul Coremans", donde se formaron los primeros restauradores del país, y que posteriormente derivó en la CNCPC y la ENCRyM. Destacó también que México fue uno de los primeros países en integrarse al ICCROM, en 1961; de ahí el interés de intensificar los vínculos que por tradición tiene con este organismo y con la UNESCO, a través del INAH, donde se concibió y desarrolló una escuela de restauración mexicana. Lilia Rivero Weber recordó que una de las prioridades de su encargo en la CNCPC, señalada por la Dirección General del Instituto, es retomar la presencia internacional que por tradición ha tenido esta instancia, y en ese sentido es que se logra este lugar en la Asamblea General del ICCROM, desde donde se podrá brindar asesoría en los proyectos desarrollados a nivel mundial. La inclusión de México en el Consejo del ICCROM también permitirá establecer vínculos más estrechos con expertos de otras latitudes, para buscar intercambios académicos a través de actividades como talleres y conferencias, que generen una retroalimentación no sólo escolar, sino en los procesos científicos de investigación, precisó la especialista. Señaló que el reconocimiento del trabajo del INAH a nivel internacional es algo latente, pues ya anteriormente fueron Miembros del Consejo de ICCROM especialistas de este Instituto, como el arquitecto Salvador Díaz Berrio, pionero de la restauración arquitectónica en México. También, el arquitecto Salvador Aceves, quien fue coordinador nacional de Monumentos Históricos; y la arqueóloga Nelly Robles García, actualmente presidenta del Consejo de Arqueología, entre otros.


Sobre esta noticia

Autor:
Cultura (9280 noticias)
Visitas:
374
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.