Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Antonio Rodríguez Jiménez escriba una noticia?

Embarcando hacia Iraq

15/07/2015 09:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Cumpliendo el calendario de relevos del contingente español enviado a Iraq a instruir al Ejército Iraquí el contingente paracaidista ha partido en sucesivas rotaciones para relevar a sus compañeros de La legión que ya han cumplido seis meses de misión de adiestramiento en ese martirizado país

En medio de un sol que caía a plomo en la madrileña Base de Torrejón cuando las tropas paracaidistas se afanaban en facturar sus equipos y efectos personales antes de embarcar en un proceso que salvo por la uniformidad y seguridad militar en poco difiere del que se realiza en cualquier aeropuerto civil en cualquier lugar del mundo.

Muchos de sus familiares acudieron a la terminal a despedirlos dado que ahora tienen por delante seis meses de misión de adiestramiento al decadente Ejército de Iraq en su despiadada lucha contra el ISIS.

La misión. Adiestrar.

Como la misión acaudillada por la La legión que les ha precedido la tarea de los paracaidistas será el formar una nueva brigada del Ejército Iraquí ahora acosado en su lucha contra el Estado Islámico de Iraq y Siria, ISIS.

Tarea harto complicada pues hasta ahora el ISIS se ha demostrado imparable en sus conquistas, a excepción del frente kurdo, valiéndose de una campaña de terror salvaje y mediática expandida en la red y que sigue métodos de comunicación y psicológico para provocar un efecto terror absoluto.

Con estos antecedentes el propósito es adiestrar a las tropas iraquíes en el adecuado espíritu de lucha para enfrentarse a la amenaza por lo que como puntualizó el coronel Romero, jefe del contingente, el propósito es formar a unos oficiales con capacidad de liderazgo con la finalidad que puedan inspirar a sus hombres y motivarlos y una tropa con autoconfianza y voluntad de vencer capaz de enfrentarse al enemigo sin darse a la fuga sin combatir como a menudo ha ocurrido hasta ahora. 

Contando con la experiencia en instrucción en Afganistán y ya con el conocimiento inmediato de la tarea de la anterior agrupación legionaria se cuenta con algunas ventajas como que las unidades adiestradas serán exclusivamente de confesión chií y suní según proceda, evitándose juntar elementos de diferentes creencias para evitar roces étnicos y religiosos, prefiriéndose a su vez personal de la región de Besmayah y alrededores para generar una mayor cohesión local.

Los periodos de instrucción varían de las 4 a 6 semanas pues no todos los aspirantes tienen la misma formación así se alistan desde reclutas novatos sin experiencia alguna, la de soldado es una de las pocas profesiones que en el devastado Iraq actual tiene un sueldo garantizado, a veteranos del Ejército Iraquí con varias guerras y experiencia bélica a sus espaldas o ex-milicianos también experimentados en combate que han decidido regularizar su situación.

Así cada recluta es testado para valorar el nivel de adiestramiento y recibe una instrucción acorde hasta crear entre los más avanzados y retrasados un bloque homogéneo y cohesionado que sea capaz de mostrar eficiencia en combate.

La incógnita es si es solo el Ejército de Iraq el desmoralizado, si también lo está su sociedad la posibilidad de fracaso está servida

En la base de Besmayah está será la tarea durante los próximos 6 meses de los 300 paracaidistas enviados a la misión, destacadamente solo 90 de los efectivos se dedicaran a las tareas de adiestramiento específicas, otros pocos más al mando y la logística pues la mitad del contingente estará dedicada a tareas de protección ante ataques del ISIS, prevención de infiltrados o custodia ante atentados. Es decir la seguridad que es el verdadero talón de Aquiles del contingente y de todas las tropas aliadas desplegadas en esta misión, más de 30 naciones,  en ello se han basado la mayor parte de los entrenamientos del contingente en prevenir cualquier agresión y contrarrestarla y aunque Besmayah se encuentra en una zona teóricamente segura y alejada del frente actual el riesgo de sufrir un ataque de cualquier naturaleza es el peligro más evidente.

La amenaza

Aunque ni las tropas españolas ni el resto de fuerzas aliadas tienen previsto enfrentarse en combate con el ISIS salvo de ser atacadas está todavía por ver si este renovado Ejército Iraquí es capaz de enfrentarse con éxito al ISIS dado que hasta el momento no ha hecho otra cosa que retroceder y salvo algún éxito ocasional muchas veces ha tenido que sostenerse en la fuerza de las milicias sunís y chiís, sin control por parte del gobierno de Bagdad pero también enfrentadas al ISIS, para obtener un triunfo eventual o lograr frenar al adversario.

Y eso pese a la inyección de material de guerra americano de última tecnología pero que manejado por tropas sin moral solo sirve para ser abandonado y utilizado por el enemigo y este es un axioma que se ha repetido hasta ahora y se ha constatado en la expansión del ISIS. 

Pues de hecho el ISIS controla el norte iraquí y el este sirio enfrentándose en Iraq a un ejército y país aniquilado desde el fin de la la Guerra del Golfo del 91 y demolido en una invasión en 2003 que degeneró en caos y en el frente sirio a un ejército en guerra con otras 4 facciones y exhausto tras 4 años de guerra civil.

Aunque la misión occidental de ayuda se restringe a Iraq pese a que el enemigo combate en los dos países y se ha expandido por Libia como una mancha de aceite.

La incógnita

El futuro de este conflicto está todavía por escribir y tal vez lo que haya que preguntarse si el problema de la desmoralización del soldado iraquí es un mal mas extendido a una sociedad que ha padecido como pocas en las ultimas décadas pues si esa desmoralización es un reflejo de la sociedad la solución no vendría por la eficacia de unos batallones multinacionales de instrucción.

Un axioma militar cuenta que "El ejército es un reflejo de su sociedad" evidentemente si esta se halla desmoralizada y sin pulso el ejército estará sin pulso y desmoralizada y solo cuando aquella se vivifique y remoralice este ejército cobrará brío.

Sí el contexto sociológico es de un ejército desmoralizado por las derrotas y que necesita de una inyección de autoconfianza para renacer las tareas de instrucción de las tropas españolas y del resto de naciones aliadas puede tener éxito si al contrario es la sociedad iraquí la desmoralizada y desanimada y ya resignada a la derrota el resultado puede ser devastador y de derrota total con el ISIS expandiéndose por Oriente Medio.

Solo el tiempo y los hechos demostraran cual de las dos alternativas es la correcta.

 

 

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Antonio Rodríguez Jiménez (199 noticias)
Visitas:
9581
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.