¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Deportes escriba una noticia?
Las primeras medallas de plata del boxeo de los Juegos Olímpicos de Rio-2016 se disputan el sábado cuando suban al cuadrilátero de la arena Riocentro cuatro púgiles para disputar las semifinales de los 91 kilos, incluido el cubano Erislandy Savón.
Savón, que el miércoles aseguró medalla de bronce, tendrá enfrente al kazajo Vassily Levit, cuartofinalista del Mundial de Doha-2015 y al que ya venció este año en la Liga Mundial de boxeo.
Cuba, Kazajistán y Azerbaiyán, entrenada por el exseleccionador cubano Pedro Roque, mantienen una férrea lucha por el medallero del boxeo de Rio-2016.
Los kazajos incluyeron en este programa a cuatro boxeadores y uno de ellos es Levit, el que se enfrentará a Savón en pelea revancha.
En la otra semifinal, el ruso Evgeny Tischenko, campeón mundial vigente, se medirá al uzbeko Rustam Tulaganov.
Los ganadores avanzan a la final de la categoría el próximo lunes.
Otra división que entrará en cuartos de final es la de los 69 kilogramos, donde el cubano Roniel Iglesias busca el ingreso a semifinales y asegurarse el bronce, como favorito ante el uzbeko Shakhram Giyasov.
"Ya nos hemos enfrentado antes y le he ganado en la serie Pro Boxing, pero es un hombre difícil por su estilo de fajador", señaló Iglesias, campeón olímpico de Londres-2012 en la categoría de los 64 kilos.
Otro que también buscará el pase a cuartos en los pesos 'welter' es el venezolano Gabriel Maestre, que se enfrenta a un rival duro, el kazajo Daniyar Yeleussinov, subcampeón mundial en 2015.
La última vez que Venezuela ganó medallas olímpicas fue en Los Angeles-1984, con Marcelino Bolívar (mosca ligero) y Omar Catarí (pluma).
El otro cubano que verá acción en el peso completo será Leinier Peró, que debuta ante el italiano Guido Vianello.
- Esperanzas latinoamericanas -
El peso mosca venezolano Yoel Finol hará su primera presentación en el inicio en el torneo del peso mosca, donde se verán involucrados también el puertorriqueño Jeyvier Cintrón, el argentino Fernando Martínez, el brasileño Juliao Neto, el dominicano Leonel de los Santos y el mexicano Elias Abarca.
Cintrón, de 21 años, compite en sus segundos Juegos después de ser cuartofinalista en Londres-2012.
"Este ciclo he tenido más fogueo y eso me da más confianza", declaró Cintrón, que debutará ante el kazajo Olzhas Sattibayev, un hombre que ha competido en tres Mundiales y fue cuartofinalista en el de Doha-2015.
El argentino Fernando Martínez es uno de los más experimentados de la escuadra de seis hombres que dirige el entrenador Fabián Escalada.
Participante en tres Campeonatos Mundiales, es el sexto en la clasificación mundial Pro Boxing.
El brasileño Juliao Neto enfrenta una prueba difícil contra el estadounidense de raíces mexicanas Antonio Vargas, campeón mosca de los Panamericanos de Toronto-2015 y mejor boxeador de Estados Unidos en ese mismo año.
El joven dominicano de sólo 21 años Leonel de los Santos llega con muchas esperanzas luego de la medalla de oro que conquistó en el Córdova Cardin de este año en Cuba, un torneo con calidad mundialista.
Su rival, el venezolano Finol, de 19 años, ya peleó en el Mundial de Doha y fue bronce en los Panamericanos de Toronto.