Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?

Emprende Pilar Medina proyectos que enriquecen el quehacer dancístico Con una beca del Sistema Nacional de Creadores de Artes r

16/06/2009 07:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Una sola trinchera no es suficiente para Pilar Medina, a quien su incansable labor en pro del movimiento dancístico nacional la ha llevado a dejar huella en distintas áreas relacionadas con esta disciplina, lo que la ha convertido en una figura trascendental dentro de la historia de la danza contemporánea en México. Hoy, que vive uno de los momentos de maduración de su carrera, confesó en entrevista que realiza una serie de proyectos que buscan enriquecer el quehacer dancístico nacional. La dedicación que le invierte a cada uno es posible con la beca del Sistema Nacional de Creadores de Arte (2008-2011). Medina lleva más de medio siglo inmersa en el gremio cultural mexicano, en el que sobresale su trabajo como bailarina y coreógrafa. Es egresada del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y ha recibido varios reconocimientos, como la Mención Honorífica Especial que otorga este instituto y la distinción como creadora artística de parte de la UNAM. Su experiencia la ha compartido desde la cátedra en diversas escuelas de México y Estados Unidos. Sus obras se han visto en diversos países, como Alemania, Suiza, Inglaterra, India, Escocia y Egipto. Uno de los primeros proyectos que puso en marcha con este apoyo fue la realización de la pieza "Umbrales", que tuvo una recepción positiva por parte del público y la crítica especializada. No obstante que ya pasó tiempo de su estreno, es un espectáculo que seguirá explotado todavía por la maestra Medina, ahora en algunos estados de la República Mexicana. De hecho, existen muchas posibilidades de que viaje al extranjero el próximo año. "Umbrales" es una de las creaciones de la coreógrafa. Se trata de un recorrido dancístico por la vida a través de la mirada de una mujer madura, quien encuentra en la vida una razón para crecer y manifestarse. Ahora ya trabaja en una nueva coreografía que llevará por título "Básico". Durante la entrevista la creadora prefirió no adelantar ningún dato sobre este montaje, ya que se encuentra en pleno proceso creativo. La tercera actividad que realiza con apoyo de la beca es la coordinación de la quinta edición del Seminario para Artistas Escénicos, que tendrá lugar en mayo de 2010 en San Miguel de Allende, Guanajuato. Sigue Emprende Pilar Medina. dos. Guanajuato Otro campo de acción en el que trabaja es con artistas y creadores pertenecientes a otras áreas artísticas, no de danza, como poetas, escultores, escenógrafos e iluminadores: "la idea es ampliar nuestros focos de referencia que se tienen con el espacio y el tiempo desde el área coreográfica", dijo. El quinto proyecto que emprende Medina es la creación de una metodología de entrenamiento físico de un cuerpo femenino adulto (entre 50 y 65 años). La también investigadora del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza "José Limón" (Cenidi-Danza), del Instituto Nacional de Bellas Artes, explicó la razón de esta iniciativa: "Se trata de un proyecto padrísimo porque no me dirijo a bailarinas profesionales, sino a mujeres maduras. Nadie le hace caso a la mujer de 50 años para arriba, así que pensé que sería interesante realizar un proyecto dirigido a ellas. Hoy que puedo decir que comprende más el cuerpo, quiero compartir ese conocimiento con estas mujeres". De hecho, Medina imparte clases en su estudio a este sector de la población, no sólo a los profesionales de la danza. Su papel como docente también es respaldado con la beca. "Puedo asegurar que estoy viviendo el momento más maravilloso de mi vida. Tengo 55 años y estoy en momento en el que todo lo que he trabajado en el pasado se está uniendo en un solo camino. Es muy enriquecedor conjuntar los conocimientos adquiridos durante tantos años en un momento de la vida. "Lo que estuve trabajando desde que empecé a bailar desde los seis años hasta hace tres es resultado de una comprensión del tiempo, el espacio, el movimiento, la edad, la danza, el público y hasta los obstáculos por los que pasa el cuerpo y el espíritu", señaló. Medina reconoció que en cada etapa ha sentido plenitud profesional, acorde a cada edad y proyecto; sin embargo, comentó que ahora se siente con una perspectiva de unidad que no había sentido antes. "Ahora puedo comprender mejor mi danza, mi música, mis clases, a mí misma. Estoy en un momento muy reconfortante definitivamente. "Todas tienen el mismo valor. Yo no puedo ser coreógrafa sin ser maestra. No puedo ser maestra sin ser investigadora y escritora. No puedo investigar si no soy bailarina. No puedo ser bailarina si no soy buen ser humano. No puedo ser buen ser humano si no soy artista. Todo es un complemento", expuso. Lo que sí es evidente, abundó, es que cada una de las acciones que emprende la llevan a reflexiones diferentes sobre la condición humana. Por último, la creadora señaló que gracias a la beca del Sistema Nacional de Creadores puede realizar estas propuestas, aunque aseguró que, aun sin ella, haría hasta lo imposible por llevarlas a cabo, ya que la danza es su motor de vida.


Sobre esta noticia

Autor:
Cultura (9280 noticias)
Visitas:
449
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.