¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ejesus escriba una noticia?
Foto: Internet
El sector empresarial demandó que el Gobierno Federal aplique "medidas fuertes" y concretas, sin llegar al uso de la fuerza pública, a fin de poner un alto definitivo al daño que las acciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha ocasionado en distintos puntos del país, sostuvo el titular de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANCO), Enrique Solana Sentíes. Al presentarse en la reunión plenaria de los diputados federales del Partido Acción Nacional (PAN), que se realiza en Jiutepec, Morelos, Solana acotó que la autoridad federal debería hacer uso de los instrumentos de investigación y seguridad a su alcance. Ello, para "descabezar" a la CNTE, es decir, anular a sus líderes y retirar el reconocimiento legal al gremio magisterial, a fin de debilitarlo e impedir que se fortalezca. LÍDERES QUE SÓLO AZUZAN "Que los retiren, que dejen de estar lidereando, que se queden sin líderes que realmente son los que están azuzando, ellos son los que se benefician, porque los maestros lo único que van a ganar, si bien les va, son sus sueldos, y si les pagan los de la CNTE y no van, pues ni siquiera su sueldos les van a pagar los líderes. Está la toma de nota, desconocerlos como sindicato, hay muchas cosas para irlos restando y minando", enfatizó. Incluso, aseveró que el empresariado evalúa la viabilidad jurídica de demandar que, como ocurrió con el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), se desarticule a la organización de la CNTE, para anular su capacidad de acción. Detalló que la CONCANACO pidió a los congresistas del albiazul impulsar a través del Congreso de la Unión e incluso en el paquete económico del 2017, programas de apoyo a empresarios de Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Chiapas que, hasta el momento, son los que han presentado mayor número de pérdidas por los bloqueos y plantones de la Coordinadora. HAN PROMOVIDO 60 AMPAROS Recordó que los empresarios han promovido cerca de 60 amparos, con el propósito de obligar a las autoridades gubernamentales a nivel estatal y federal, a que actúen en cumplimiento de las órdenes de jueces, de modo que la solución del conflicto no quede sujeta a consideraciones políticas. Aseveró que las protestas de la disidencia magisterial han tenido un impacto negativo sin precedentes en la economía regional, al grado de que en Oaxaca, una pieza de huevo se ha llegado a vender en 10 pesos y un litro de gasolina, en 50 pesos. Puntualizó que la CONCANACO está de acuerdo en la propuesta de empresarios del ramo farmacéutico, de aplicar un "código blanco" y utilizar una bandera blanca en sus vehículos, con el propósito de que la CNTE les permita circular en las zonas y puntos carreteros que tienen bloqueados, a fin de evitar el desabasto de medicamentos. "GUERRA" ENTRE LA CNTE Y EL GOBIERNO Subrayó que el conflicto magisterial no es nuevo, sino que se gestó desde hace más de cuatro décadas, pero "por complicidad" de gobiernos federales y estatales no fue atendido debidamente, por lo que se ha convertido en un problema de carácter nacional. El empresario puntualizó que no puede catalogar como "tibio" u "omiso" al Ejecutivo, porque el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, está haciendo un esfuerzo para resolver la problemática; no obstante, es evidente que existen dudas sobre lo que se debe hacer para terminar con ello. Manifestó que la confrontación entre la CNTE y el gobierno se asemeja a una "guerra", en la que ciudadanos de todo el país se han visto afectados. <div class=