Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Espectáculos escriba una noticia?

Enarbola Enrique Mejía Godoy la bandera de lucha contra el hambre

05/05/2011 03:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El canto popular latinoamericano desarrolla, mediante uno de sus cultores míticos, el nicaragüense Luis Enrique Mejía Godoy, una nueva batalla musical y social: la lucha contra el hambre. El autor de "Guitarra armada", "La libertad en cada calle (CIGARRON) Venezuela, 1978", "Canto a mi pueblo en lucha" y otras creaciones durante la lucha revolucionaria de su gente, hoy enarbola su guitarra para "Sembrar la vida". Este es el título del compacto auspiciado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con el cual Mejía Godoy, un creador clásico de la música popular regional, se adhiere a la campaña "América Latina y el Caribe sin hambre". El álbum "Sembrar la vida", dado a conocer esta semana en la capital chilena, compila 12 canciones de autores de Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua, México, Panamá y República Dominicana. Las canciones con arreglos y la interpretación de Mejía Godoy, el grupo Tierra Fértil y Norma Helena Gadea, evocan, entre otros, los problemas de hambre, de pobreza, de acceso a la tierra, la dura labor del campo, la agricultura familiar y los grupos campesinos. La selección de temas incluye "Plegaria a un labrador", de Víctor Jara, representando a Chile y "El peón", de Pancho Madrigal, de México. En declaraciones a Notimex, Fernando Soto Baquero, jefe de la Subdirección de Asistencia para las Políticas de la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, dijo que el disco compacto es un homenaje a los pequeños productores de la región. Ellos, indicó, "son los responsables de gran parte de la producción de alimentos". "'Sembrar la vida' busca sensibilizar a la población sobre la importancia de la agricultura familiar para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional, y erradicar el hambre en América Latina y el Caribe", explicó el funcionario. "Es un honor para la FAO poner a disposición esta obra, homenaje a quienes cultivan nuestro pan cotidiano, muy a menudo sin poder ellos mismos poner el pan en sus mesas", la cual "alentará los esfuerzos en la batalla contra el hambre y la malnutrición", dijo. En América Latina y el Caribe el hambre afecta a 52 millones y medio de personas, indicó.

Más sobre

Sobre esta noticia

Autor:
Espectáculos (11709 noticias)
Visitas:
368
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.