Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Nuevos choques entre los manifestantes prodemocracia y la policía en Hong Kong

17/10/2014 13:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Los manifestantes prodemocracia y la policía de Hong Kong protagonizaron este viernes nuevas escaramuzas en las calles de la excolonia, lo que pone en peligro la reanudación del diálogo propuesta por el gobierno local a los estudiantes.

Los jóvenes trataron de ocupar de nuevo un campamento que la policía había desmantelado pocas horas antes.

El campamento, situado en el barrio densamente poblado de Mongkok, en la parte continental de Hong Kong, se encontraba prácticamente vacío cuando la policía lo desmanteló.

La policía utilizó gas pimienta y porras para obligar a retroceder a los manifestantes que volvieron apresuradamente al lugar, que había sido ocupado durante caso tres semanas, presenció la AFP.

La violencia estalló alrededor de las 20H00 (12H00 GMT), cuando varios manifestantes trataron de atravesar a la fuerza el cordón policial alrededor del lugar donde estaba el campamento desmantelado.

La policía había advertido de que este campamento era el siguiente tras los desmantelamientos de las barricadas situadas en la isla principal, en Admiralty, cerca de la sede del poder, y en Causeway Bay, barrio muy comercial de la excolonia británica apreciado por los chinos.

La víspera, el jefe del ejecutivo local, Leung Cheun-ying, entreabrió la puerta a unas discusiones con los estudiantes una semana después de que su gobierno anulara una primera cita.

image

Los jóvenes reclaman su dimisión y la instauración de un verdadero sufragio universal en el territorio autónomo, devuelto a China en 1997 y que vive su crisis política más grave desde ese momento.

"Estos últimos días, e incluso esta misma mañana hemos comunicado a los estudiantes que nos gustaría iniciar un diálogo sobre el sufragio universal cuanto antes, si es posible la próxima semana", dijo Leung Cheun-ying a la prensa.

El principal sindicato estudiantil de Hong Kong acogió este ofrecimiento con prudencia y más después de la operación policial de este viernes.

"Esta intervención no estaba destinada sólo a levantar las barricadas, sino a echarnos a todos de la zona ocupada", reacionó Ivan Law, de la Federación de Estudiantes de Hong Kong (HKFS). "Estoy muy decepcionado", declaró a la AFP, antes de que estallaran los nuevos incidentes.

- Lo posible y lo imposible -

image

Los estudiantes tampoco se hacen muchas ilusiones sobre lo qué podría dar de sí un diálogo.

China acepta el principio del sufragio universal para la elección del próximo jefe del ejecutivo en 2017, aunque quiere controlar el proceso electoral y las candidaturas a través de un comité con derecho de veto.

Pekín no cambiará de opinión, advirtió C.Y, como llaman en Hong Kong al jefe del gobierno local. "La política es el arte de lo posible y debemos distinguir entre lo que es posible e imposible", dijo.

La nueva propuesta del poder llega después de varios días de choques entre manifestantes y policías que emplearon las porras y aerosoles de gas pimienta.

Las imágenes mostradas por la televisión local de un manifestante golpeado por policías de paisano escandalizaron a los manifestantes e inquietaron a Washington, que pidió una "investigación clara y rápida".

- Uso excesivo de la fuerza -

El movimiento prodemocracia ya había acusado a los policías de excederse cuando rociaron a los manifestantes con gases lacrimógenos el 28 de septiembre. Los policías también fueron acusados de pasividad cuando unos hombres de las tríadas, la mafia china, agredieron a los manifestantes.

El funcionamiento de Hong Kong, uno de los centros del capitalismo financiero internacional, está seriamente perturbado desde hace cerca de tres semanas, a raíz de este movimiento masivo de protesta, que afecta a sus siete millones de habitantes.

Los contestatarios se ganaron primero las simpatías del público, pero los embotellamientos, la congestión de los transportes, el cierre de escuelas y comercios acabaron cansando a buena parte de la población.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3006
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.