¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?
El presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Juan Ignacio Gil Antón, dijo que el sector enfrenta el reto de llegar a más mexicanos, pues sólo 5.1 por ciento de las casas-habitación están aseguradas y 7.5 millones de personas tienen un seguro de vida individual. Sostuvo que los seguros de automóviles protegen 47 por ciento del total del parque vehicular, mientras que los de gastos médicos mayores sólo cubren a cinco por ciento de la población. En la inauguración de la 19 Convención Nacional de Aseguradores, ante el presidente Felipe Calderón Hinojosa, subrayó que en términos de su Producto Interno Bruto (PIB), México que es la 15 economía mundial y en materia de aseguramiento de la población ocupa el lugar 62. Señaló que el nivel de penetración de primas es de 1.7 por ciento del PIB, mientras que economías como las de Reino Unido, Estados Unidos, Brasil o Chile, alcanzan 16, nueve, tres o 3.5 por ciento, respectivamente, "lo cual contrasta notablemente con nosotros". En la explanada a Francisco I. Madero de la residencia oficial de Los Pinos sostuvo que como proporción del PIB, las inversiones de las aseguradoras representan sólo tres por ciento, en tanto que en algunos países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos la relación rebasa 50 por ciento. Indicó que México ha avanzado al contar con una industria aseguradora sólida, confiable, competitiva y comprometida con el país, "pero tenemos retos por delante: debemos llegar a más mexicanos". "El nivel de aseguramiento de la población es un indicador de su calidad de vida, y en México, en materia de seguros, el reto es enorme", insistió el presidente de la AMIS.