Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?

Así será el ensayo de reducción de jornada laboral que el Gobierno va a probar en los próximos tres años

30/01/2021 03:55 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El proyecto piloto para reducir la jornada laboral que negocia el Gobierno contempla asumir el coste salarial para las empresas y el trabajador y facilita a la empresa su reorganización en materia de producción o en cambios digitales para aumentar la productividad.

Así lo ha manifestado el portavoz de Más País-Equo, Íñigo Errejón, en su entrevista en el programa Parlamento de RNE, en la que ha explicado la propuesta aceptada por el Ejecutivo de Pedro Sánchez y que a partir de ahora deben concretar.

Más País ya apostó por la semana de cuatro días en su programa electoral y durante la negociación de Presupuestos de 2021 volvió a la carga, pero su enmienda fue rechazada. Ahora ese proyecto piloto ha sido la exigencia de la formación de Errejón a cambio de su apoyo al decreto ley que regula la gestión de los fondos europeos, convalidado este jueves en el Pleno del Congreso.

En concreto, el Gobierno ha comprometido un proyecto piloto de alcance nacional de 50 millones de euros, dentro de la tramitación de los fondos europeos, con el fin de apoyar a las empresas que quieran impulsar una reducción de la jornada laboral de sus empleados.

Tal y como ha explicado Errejón, el proyecto incentiva y acompaña a las empresas, cubriendo los costes salariales derivados de esta reducción, de forma que no tenga coste ni para el trabajador ni para la empresa, y ayuda a transformaciones que se requieran para reorganizar la producción o avances en digitalización para mejorar la productividad.

"No creemos que la riqueza dependa del número de horas, de hecho cada vez trabajamos menos horas y generamos más riqueza. Depende de la productividad y la tecnología, y también de que los trabajadores trabajen en mejores condiciones", ha manifestado Errejón.

El diputado de Más País ha señalado que, a partir de la próxima semana, tiene prevista una reunión con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para "diseñar las líneas de cómo el Gobierno lo pondrá en marcha".

Su idea, ha explicado, es acompañar a estas empresas durante el programa, con la idea de que se prolongue durante unos tres años con el fin de evaluar después sus resultados y entonces estudiar sus posibles beneficios y sus posibilidades de extensión.

"Después de probarlo, con los resultados en la mano, poder tener un debate si estamos en condiciones de avanzar en una medida que es buena para el planeta, para la conciliación, la salud de los trabajadores, y también para la economía", ha resumido.

Errejón ha reconocido que son "conscientes" de que no todas las empresas están en condiciones de poder acogerse a esta opción, pero ha incidido en que este año, debido a la pandemia, muchas compañías han descubierto el teletrabajo y "formas de compatibilizar el trabajo y la vida más sanas, mejores para el medio ambiente y más productivas".

"Hay que Acabar con esta cultura del presentismo, según la cual cuantas más horas te pases en la oficina eres más productivo. No siempre es así. Trabajamos menos horas que hace un siglo y producimos más, porque lo que produce no es la acumulación de horas, sino el conocimiento y la tecnología", ha reflexionado.


Sobre esta noticia

Autor:
20minutos.es (15627 noticias)
Fuente:
20minutos.es
Visitas:
3508
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.