Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ibrahin escriba una noticia?

La enseñanza de la biología a partir de los conocimientos previos del alumno

05/07/2022 21:23 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

“En la Ciencia la única verdad sagrada, es que no hay verdades sagradas” (Carl Sagan)

Unidad X. Enseñar biología desde las ideas previas de los alumnos

Enseñar y aprender, es una de las labores principales que se viven dentro de las escuelas. Normalmente se hace una separación entre el trabajo que tenemos que hacer los docentes y el que debe de hacer el alumno, creyendo que el docente se dedica única y exclusivamente a enseñar, mientras que la única meta del alumno es aprender. Nada más alejado de la realidad, ya que ambos actores podemos desempeñar ambas funciones, claro, haciendo énfasis en la separación del rol que debe tomar cada uno.

El proceso de enseñanza-aprendizaje siempre genera dudas ante la pregunta de ¿Cómo enseñar cada una de las materias? A pesar de que la respuesta no es sencilla, todo depende del enfoque curricular de cada una de estas, por ejemplo; para enseñar matemáticas lo vital sería empezar desarrollando el pensamiento crítico y analítico del alumno para que, a partir de este, el alumno pueda comenzar a resolver problemas. Por otro lado, en español lo mejor es fomentar las prácticas sociales del lenguaje; escribiendo, leyendo, escuchando, hablando, etc.

Estas 2 materias antes mencionadas tienen un mayor grado de énfasis dentro de las escuelas, pero existe otra materia que es muy importante y que se le debe de empezar a dar su grado de atención, estoy hablando de la biología como materia principal dentro del curriculum básico. Esta materia ha provocado distintas formas de pensar en el alumno y maestro, si se le pregunta a cualquiera de los 2 en qué consiste la materia, las palabras clave que resaltan siempre son: experimentación, naturaleza, seres vivos, cuidado del medio ambiente, etc. Siendo estas ideas previas que ambos tienen sobre el tema.

Todos los alumnos van creando conocimiento a partir de vivencias que han tenido con el mundo que los rodea

Me gustaría abordar una cuestión que se suscitó hace ya tiempo dentro de una institución. Un docente hizo la siguiente pregunta (haciendo referencia a un caso específico de un alumno) ¿Cómo voy a enseñar biología si mi alumno no sabe nada del tema? Primero, debemos de entender que la pregunta es errónea, ya que afirmar que un alumno no sabe nada es un grave error, todos los alumnos van creando conocimiento a partir de vivencias que han tenido con el mundo que los rodea. Esta es una de las cuestiones principales dentro del mundo de la biología, el alumno va creando constructos a través de estas interacciones, las cuales le permiten crear su propio conocimiento. Y segundo, una de las formas de enseñar biología es partir precisamente de estas ideas previas del alumno, las cuales se van formando desde que el alumno es pequeño, uno de los ejemplos mas claros, es cuando el niño combina tierra y agua, dando como resultado lodo. El niño debe de ser libre de ir aprendiendo por si mismo a través de ir creando sus propias hipótesis de lo que cree que pasará ante determinadas situaciones o experimentos. Partir de las ideas previas del alumno para trabajar la materia de biología, supone una gran estrategia de trabajo, ya que aquí los maestros servirán como guía para que el alumno vaya construyendo su conocimiento a partir de lo que conoce, lo que desconoce y de los cuestionamientos que se vaya haciendo. Donde se debe de entender que el docente será el puente que ayudé al alumno a llegar a la meta de aprender, adaptándose a las necesidades de su alumnado, pero, sin la necesidad de resolverle todo y dejando que el alumno reflexione o piense por su cuenta, ya que como dijo el astrónomo, matemático y filosofo italiano, Galileo Galilei “No se puede enseñar nada a un hombre, sólo se le puede ayudar a descubrirse a si mismo”.

 Por último, partir de los supuestos del alumno, es conocer los procesos no lineales, ni estrictos de la biología, es un laberinto con varias salidas. Desde el entendimiento de que no esta mal si el alumno tiene una idea errónea sobre algún tema de biología, solo es una idea que no ha sido estructurada, porque aun no ha potenciado su contacto con el mundo real, es decir, los docentes debemos de aceptar estos entendimientos incorrectos y trabajar a partir de lo que sabe el alumno, para favorecer su exploración del mundo real a partir de la biología y así, cambiar la perspectiva de estos pensamientos.


Sobre esta noticia

Autor:
Ibrahin (1 noticias)
Visitas:
7186
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.