¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?
El Palacio de Bellas Artes abrió sus puertas la víspera a una ceremonia protocolaria en la que se reconoció al escritor y cronista Carlos Monsiváis (1938-2010), con la entrega de la Medalla al Mérito post-mortem, por su contribución al rescate y dignificación del Centro Histórico. Durante el acto, celebrado en el marco del 27 Festival de México, se ofreció un concierto con el reconocido pianista Leslie Howard, acompañado por la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM), bajo la batuta del director huésped José Luis Castillo. La medalla que se entregó a la señora Beatriz Sánchez Monsiváis prima de la artista mexicano, conmovió al público ante la combinación de una majestuosa interpretación y la reminiscencia de uno de los personajes más emblemáticos de México: Monsiváis. En su recital, la OFCM ofreció un programa conformado por las piezas: “Blumine”, de Gustav Mahler; el “Concierto para piano y orquesta No. 2”, de Franz Liszt, y la “Sinfonía No. 1, El Titán”, de Gustav Mahler. Desde 1998, el Festival de México ha entregado anualmente esta Medalla al Mérito con el propósito de hacer un reconocimiento público a aquellas personas o instituciones cuya trayectoria y acciones hayan contribuido al rescate, impulso y dignificación del Centro Histórico de la Ciudad de México. En su momento, Gerardo Estrada, director del citado Festival, mencionó que "la memoria de las ciudades la constituyen no sólo su paisaje, calles y plazas; su arquitectura y los sucesos que ahí tuvieron lugar, sino también ciertos personajes que se vuelven parte de ese panorama y cuya presencia en ciertos momentos es un elemento indispensable". De ahí que Carlos Monsiváis forme parte obligada del acontecer cotidiano de la vida de nuestra ciudad. Cabe señalar que en el marco de la edición 15 del entonces Festival de México en el Centro Histórico, la Medalla al Mérito fue entregada por vez primera a José E. Iturriaga y a Manuel Espinosa Iglesias en 1998. A partir de ese año la han recibido otras personalidades, entre ellas, Guillermo Tovar y de Teresa, Conchita Bueno Bretón, Alfredo Harp Helú, Roberto Hernández, Jacobo Zabludovsky y Ángeles González Gamio, entre otros. Por lo que hace al destacado pianista Leslie Howard, cabe decir que nació el 29 de abril de 1948. Es pianista y compositor australiano, reconocido por ser el único pianista que ha grabado la obra completa para piano solo de Franz Liszt. Sin embargo, sus actividades van mucho más allá de Liszt: es considerado uno de los grandes ejecutantes de la escena internacional de la musical clásica. José Luis Castillo, por su parte, ha recibido premios y distinciones en Italia, Luxemburgo y Holanda, y ha sido merecedor, en dos ocasiones, del Premio de la Unión Mexicana de Críticos y Cronistas de Música. Actualmente es el director artístico de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes. Desde 2008, ocupa la cátedra de composición de la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).