Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?

Entregará IFE "Libro Blanco" a Congreso de la Unión

06/12/2009 05:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El secretario ejecutivo del Instituto Federal Electoral (IFE), Edmundo Jacobo Molina, informó que el presidente consejero Leonardo Valdés Zurita entregará al Congreso de la Unión el "Libro Blanco" sobre el pasado proceso electoral. Indicó que en el documento se da cuenta de las experiencias obtenidas con la aplicación de la reforma electoral 2007-2008. Explicó que el "Libro Blanco" se encuentra concluido, "y es un material muy valioso, pues no solamente damos cuenta de lo que tuvo que hacer el IFE para aplicar la reforma, sino que también hacemos algunas sugerencias a partir de la experiencia". Al respecto, dijo sentirse satisfecho por considerar que el IFE cumplió con su función. También reconoció que se trató de un proceso "muy complejo, porque a pesar de ser una elección intermedia que para nosotros no tiene la complejidad de la presidencial, lo fue por todo lo que tiene que ver con la reforma electoral aprobada en el 2007-2008". Adelantó que entre las experiencias de las nuevas responsabilidades y facultades del IFE, destacó la participación ciudadana, "que fue más alta, ya que revertimos la tendencia de abstencionismo y no hubo impugnaciones, por lo que el proceso fue muy limpio". En entrevista para Notimex, reveló que entre las sugerencias que se harán se encuentran los ajustes a espacios para partidos políticos en radio y televisión, así como alguna modificación legislativa para agilizar la apertura y revisión de casillas. Dijo que sobre el renglón de radio y televisión, "aprendimos mucho no solamente nosotros como autoridad, sino partidos políticos, así como permisionarios y concesionarios de medios, pero aún tenemos que buscar un mecanismo que sea más ágil". Al abundar, consideró que los mensajes de institutos políticos no deben ser sólo de 30 segundos, pues ese tiempo limita a mensajes más específicos; "buscáramos acumular tiempos para debates y programas más amplios, donde los partidos puedan exponer sus plataformas". En cuanto a las casillas, reconoció que "es otra cuestión que hay que trabajar", toda vez que la agilidad en la revisión de las mismas se limita debido a que la ley especifica que su apertura debe ser en presencia de miembros del Servicio Profesional Electoral. "Algo que no se conoce es que como producto de la reforma electoral 2007-2008, abrimos más de 42 mil casillas, lo que representa poco más del 30 por ciento de las 145 mil instaladas en todo el país", puntualizó. Reconoció que se trata de un problema operativo, "pues la legislación tal como está, dice que una vez que inicie el cómputo distrital es ininterrumpido, y entonces tuvimos la experiencia de hasta tres días continuos de trabajo". Destacó que la ley señala que en el cómputo solamente pueden estar miembros del Servicio Profesional Electoral por parte del IFE.


Sobre esta noticia

Autor:
Estados Mexicanos (20118 noticias)
Visitas:
242
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.