Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Filibustero escriba una noticia?

Entrevista al Arq. Miguel Fuentes Soni, Presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción - Colima

08/04/2018 10:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El empresario y flamante presidente de la AMIC, capítulo Colima, nos cuenta a detalle sobre su núcleo familiar, sus amistades, sus inicios profesionales y los retos de su nuevo encargo

         Ricardo Rincón Huarota

1)          RRH: Miguel (Mike para los amigos), tengo el gusto de conocerte desde prácticamente la infancia, éramos vecinos en una céntrica colonia de la Ciudad de México, y me da mucha satisfacción que hayas llegado hasta este punto en tu exitosa carrera. Por qué no empezamos por el principio. Cuéntanos cuándo y dónde naciste, sobre tus padres y hermanos. Siempre tuve la curiosidad de saber por qué tu papá era conocido como  “El Científico”. Tengo algunos elementos para saber el porqué y me imagino que todos los chicos lo conocíamos así ya que era un señor muy preparado y culto, de conversación interesante pero a la vez divertida. 

    

MFS: Mi querido amigo Riky, mis recuerdos se trasladan a una etapa entre los 6 y 7 años de edad, época en la cual mis padres ya me permitían salir a jugar a la calle. Comenzaré comentando lo especial que era el salir a divertirse a jugar canicas, trompo, palo picado, burro castigado, fútbol y béisbol. En este sentido, recuerdo que a la casa llegaba el muy reconocido boxeador Mantequilla Nápoles, que por cierto gustaba de jugar con nosotros al béisbol; Por otra parte, recuerdo a nuestros amigos mutuos de la infancia : Alex, el Tata, Jorge, Edgar (q.e.p.d.) Makanaki, Israel, Ernesto, El Niñote, el puerco, Pepe, Gustavo, Javier, la Mole Rincón (gran personaje), Nico, que llegó a ser el gran portero del  Necaxa, los gemelos Vicente y Mario, José Carlos; en fin, creo yo se me pasan algunos que por el momento no recuerdo; pero éramos los del círculo más cercano y funcionábamos como una auténtica hermandad. De igual manera, nuestras familias se conocían y teníamos el permiso de nuestros padres para llegar a las casas de cada uno de nosotros. Así crecimos sin aparatos electrónicos, tabletas, teléfono celular, etc. Éramos divertidos y en los momentos más entrados a la adolescencia nos reuníamos en casa de Pepe para divertirnos y platicar sobre lo que nos deparaba nuestro futuro, pues varios de nosotros entrábamos en la etapa de buscar trabajo y era precisamente ver cómo esa hermandad crecía ayudándonos unos a otros. Mi amigo, en especial guardo grandes recuerdos contigo, de nuestras andanzas entre copas, ladies y café.

Me refiero ahora a Doña Petra Soni Islas, mi madre, una persona trabajadora de carácter firme, comprometida con el bienestar de sus hijos; recuerdo que mis padres tenían una tienda en donde nosotros mis hermanos aprovechábamos para llevar dulces en la mochila y hasta fruta. En ese entonces no entendíamos qué era la falta de recursos; me viene a la memoria haber trabajado con ella en una fonda que abrió después de que mis siete hermanos y yo arrasáramos con la mercancía de la tienda; a través de la fonda, mi madre también vendía comida a los trabajadores de las líneas del metro en Río Consulado. Nosotros llevábamos la comida a los obreros, como una especie de servicio de entrega, pues era de gran ayuda a nuestro negocio. Cada uno de los hermanos cumplía su función, estudiando y trabajando. Nos dormíamos 12, 1 o 2 de la mañana preparando la comida del siguiente día y nos hacían levantar a las 4 de la mañana para preparar lo que entregaríamos en otro lugar, sobre el Eje Central Lázaro Cárdenas antes Niño Perdido.

En otro orden, Don Miguel Fuentes Torres (1905-1991) QPD. Mi padre, era un hombre de carácter fuerte, pero un caballero con las damas pues fue educado al estilo antiguo: con mano firme, era muy inteligente. Como comentas, le decían el científico pues era dueño de una botica, donde a través de sus profundos conocimientos de botánica y biología elaboraba remedios mucho antes del surgimiento de los medicamentos. Trabajó en su infancia en diversos empleos.  Entre muchas de sus anécdotas me comentaba que en la época de la Revolución, siendo él apenas un jovencito, tenía la consigna de llevar y traer documentos y mensajes de los ejércitos rebeldes, trabajó en Ferromex, Secretaría de Gobernación, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, su último trabajo Secretaría de Programación y Presupuesto murió a los 86 años. Su legado: el respeto hacia los demás y enseñar a sus hijos a tener palabra de honor. Fue un hombre de valores y de convicciones claras, honesto y que nunca nos desamparó. 

Tenía yo una edad muy corta (8 años) cuando mis padres tuvieron que separarse por diferentes cuestiones. Nos quedamos sin padre, asunto que me costó trabajo entender.  Por esa razón, un poco más adelante, me tuve que ver en la necesidad de buscar trabajo el cual encontré en una tapicera de asientos; el pago que recibía era de 200 pesos y con ello me sentía seguro llevando algo de dinero a casa. Después de esa primera labor trabajé como ayudante de mecánico en donde me pagaban 500 pesos de lunes a sábado. Era agotador pero me sentía bien porque contribuía al sustento de la casa, ¡me sentía importante! Durante casi cuatro años me dediqué a ello.

En cuanto a mis estudios en primaria recuerdo ser un niño sobresaliente. Algo que deseo comentar es que en aquellas épocas no había bullying,  sólo existía el clásico nos vemos a la salida y nadie se metía con nadie y el que lo hacía enfrentaba sus consecuencias; era más sana la convivencia de los niños, salíamos al parque, conocíamos toda la colonia y nuestros padres sólo nos decían cuídate y dios te bendiga porque sabían que no había mayor peligro que el de pelear con otra persona o simplemente en ocasiones cuidarse de un robo de algún artículo o dinero que algún delincuente te quitase. La pinta famosa en la escuela cuando estudiante; el no asistir a clases e irte con tus cuates al parque, al cine o simplemente no entrar y quedarte a jugar en casa de un amigo el famoso ATARI.

En secundaria me decían Lion por mi melena al estilo de los 80tas.  Me consideraba un joven con cualidades y conocimientos en la electricidad, plomería y carpintería; adquirí fama por hacer lo que muchos no se atrevían. De hecho, a mis 12 años, ya era capaz de realizar una instalación eléctrica, lo cual era reconocido por los demás estudiantes. De esa manera, me gané la confianza del director del plantel y en varias ocasiones me invitaba a realizar otras actividades, pero en el campo de las artes plásticas, uno más de los talleres que cursaba, en donde me encargaban la realización  de murales con la técnica del carbón y pastel. A lo largo de dos años que estuve en ese plantel me dedicaba a hacer pinturas paisajistas y grandes murales por encargo, para concurso de escuelas. Finalmente, debo referir que dos de mis hermanos también  ingresaron al mismo plantel que gozaba de un gran prestigio.

La preparatoria realmente fue muy dura pues tenía que trabajar para ayudar en casa y casi no convivía con mis amigos.  Uno de mis primeros trabajos fue como ayudante de hojalatero o laminero. Ahí aprendí bien el oficio y en un tiempo relativamente corto logré abrir mi primer negocio: un taller de laminado y pintura. Al mismo tiempo ingresé a  trabajar como dibujante a la Dirección de Apoyo a Limpia e Imagen Urbana. Este fue mi primer trabajo formal, ya entrados a los 17 años,   empleo que me consiguió mi tío Fernando y al que yo le agradeceré siempre, pues me enseñó a seguir adelante y a conseguir mis metas y propósitos. Fue parte fundamental para mi formación. Ya con la capacidad de hacer frente a los diversos trabajos encomendados en materia de dibujos y trazos nació mi pasión por la arquitectura.

 2)      RRH: Háblanos un poco sobre tu alma mater, el Instituto Politécnico Nacional, y cuál fue tu paso por esa casa de estudios. Tus profesores, tus compañeros, en fin,  aquellas anécdotas que más recuerdes.

         MFS: El trabajo en el gobierno me absorbía gran parte del tiempo. Sin embargo, me daba tiempo de asistir a clases por la tarde en donde conocí a buenos amigos que hoy son grandes ingenieros y arquitectos. Mis estudios eran precisamente enfocados al desarrollo sustentable. En ese entonces me invitaron a formar parte del Departamento de Proyectos de la D.G.S.U., D.AL.I.U., y posteriormente en el R.A.N., empleos que combiné con trabajos particulares como la elaboración de planos para arquitectos y estudios en diferentes materias como mecánica de suelos, estructuras y proyectos arquitectónicos pues eso me permitía mantener mis estudios y contribuir en algo a mi hogar.

Parte importante de mi carrera fue el conocimiento adquirido en campo, pues se puede decir que soy netamente empírico, pero lo que yo ya sabía fue aprendido en el campo de trabajo que posteriormente vi técnicamente en la facultad.  En resumen, los conocimientos básicos y las facultades aprendidas, incluso para negociar, son gracias al trabajo desarrollado antes de ingresar a la facultad.

3)      RRH: A través de tu trayectoria profesional, ¿dónde has tenido la oportunidad de desarrollar tus conocimientos en arquitectura y en materia de construcción?

MFS: En el año 1993 logré formar, junto con mi socio Betancourth, una empresa que se denominó Copra Arquitectos, S.A. de C.V. que hasta hoy conservo. Recuerdo nuestro primer trabajo a cargo de un gran amigo (QEPD), Alejandro Ahuatzin Beltrán,  quién deja decirte era en ese entonces Director General de Productora de Teleprogramas de Centro y Sur América de la empresa TELEVISA.  En esa época, ya con un poco de relaciones en el ámbito laboral, logré participar en un concurso para las llamadas tiendas de ventas por teléfono VENTEL el cual ganamos haciendo un proyecto en la Av. Dr. Río de la Loza; a través de este primer logro posicionamos a nuestra empresa de reciente creación en una de las mejores que contrataba el Grupo Televisa. A partir de eso llegaron más trabajos como encargo de mi querido amigo Alejandro A.B. En ese mismo año, en el mes de Octubre el día 31 para ser exactos, sufrimos un accidente de auto, con daños severos pero que hoy sólo es una historia más que contar.

En 1991 logramos trabajar para Cablevisión en la calle de Montes Urales en donde participamos en la construcción del nuevo edificio SEDE. Contratados por la empresa INDA del Ing. Rodolfo Z. P de L.  Posteriormente tuvimos participación en hoteles de distintos grupos tales como el  Grupo Posadas, en la integración de carpetas de acabados, Fiesta Americana, Holly day Inn, Fiesta Inn, y otras marcas como, Hilton, Camino Real, etc. En varios estados de la República Mexicana, también participamos en centros comerciales como Soriana, Chedraui, Grupo Gigante, Carrefour, Aurrera de nuestro querido amigo el Ing. Jerónimo Arango después vendido a grupo Cifra y que fue adquirido por otro gran amigo el Sr. Henry Davis quién la vendió al grupo Walmart. Hemos participado como empresa en diferentes sectores de la construcción y logística comercial; en el sector inmobiliario, para desarrollos en COMET, GIA+A, ACOORD Inmobiliaria, Grupo GIGANTE, Consorcio ARA, Consorcio de Ingeniería Integral, Grupo Mexicano de Desarrollo, GMD, Constructora MAHRNOS, DMET, etc. y más y más empresas a las que brindamos nuestro trabajo como Aeropuertos en diferentes estados de la República Mexicana.

Te comento algo de lo que tal vez no haya mencionado antes: como empresario de la construcción tuve oportunidad de trabajar de la mano de diferentes empresas dedicadas a la fabricación de materiales; se me dio la oportunidad de conseguir mi primera concesión de materiales de recubrimientos para la empresa COREV de México;  la primera tienda la puse precisamente en el domicilio de mi casa de la ciudad de México con buenas expectativas de desarrollo para el mercado de la construcción; participé en diferentes construcciones y en la venta y construcción de diversas obras y desarrollos; nuevamente la fortuna me sonreiría. Trabajamos tan duro y arduamente para instalar la 2da tienda de materiales pero esta vez en la venta de pinturas auto motivas y domésticas en donde conocí a un muy querido amigo (QEPD) el Sr. Mauricio Achar, dueño de las Librerías Gandhi, quien, entre otras cosas, era un buen escritor de cuentos y chistes. También fue el dueño de diferentes negocios entre ellos Pinturas COLORAMA marca que yo vendía en mis tiendas de la Colonia San Felipe de Jesús, conocí grandes personas, el Ing. Moisés Achar H. gran amigo, con el que trabajé en la construcción del entonces Hotel Hilton Ciudad de México, ubicado en el ahora Hotel Sheraton Centro Histórico de la Ciudad de México.

Con relación a las tiendas y venta de materiales, se me dio la oportunidad de concretar otro gran proyecto, la Fabricación de Químicos y Solventes. Teníamos la fábrica en Ciudad Nezahualcóyotl y desde ahí transportábamos en contenedores el producto y surtíamos además de nuestras tiendas a las diferentes tiendas de pintura automotiva y diversos. Hoy día contamos con empresas dedicadas específicamente en el desarrollo de proyectos integrales con las cuales participamos en obras para el sector privado y de gobierno.

Otra de nuestras empresas de nombre Eco.lógica Constructiva,  www.ecologicaconstructiva.com.mx,   se dedica a la integración de factores diversos en materia de sustentabilidad y desarrollo para generar fuentes de empleo en sitio. Es la primera empresa en Colima capaz de ofertar una vivienda completamente Bio climática y de introducir en el mercado sistemas térmicos, acústico, anti vegetativos y que además absorbe gran parte de los impactos símicos.

 

En la actualidad trabajamos en diversos proyectos para el sector público y privado; somos la primera empresa en introducir al mercado inmobiliario este tipo de sistemas y en colaboración con el Ayuntamiento del Gobierno de Colima donamos el 40% del costo total de un proyecto de las recámaras adicionales o cuartos rosa, como se dio a conocer, mismos que se construyeron completamente de concreto celular.  El producto fue entregado a los usuarios finales por nuestro presidente municipal, el Ing. Héctor Insúa, junto con los correspondientes certificados de la calidad de los materiales de construcción implementados, instructivo, planos y un folleto para auto construcción; estos elementos no los ofrece ninguna desarrolladora de vivienda o empresa a nivel nacional, somos innovadores y creadores del desarrollo eco.lógico sustentable ACConcrete México.

 

 

4)      RR: ¿Cuál fue la causa que te motivó a hacer un drástico cambio de residencia, de vivir en la problemática Ciudad de México a la paradisiaca Colima.  ¿tu esposa es colimense? Tengo entendido que tus dos hijos ya son oriundos de este bello estado.

MFS: Sabrás que cuando llega el momento de sentar cabeza, como se dice coloquialmente, sientes la necesidad imperante de formar una nueva vida al lado de tu media naranja. Esa fue la decisión mejor tomada en lo que llevo de vida;  conocí a la que hoy es mi esposa, Miriam Erika García Ávila (oriunda de la Ciudad de México pero radicada en Colima desde los tres años) hace ya 10 años y me hizo cambiar completamente todos los planes que yo en ese momento tenía. Recuerdo muy bien el primer contacto con ella fue de manera electrónica en sus inicios. Nos escribimos durante más de 15 días antes de vernos por primera vez, estando convencido de que ella era el amor de mi vida. El 14 de Marzo del 2008 finalmente vi por primera vez su cara, lo cual me llenó de alegría y entusiasmo. Sentí un clic que sólo experimentas cuando ves por primera vez a una persona que sabes será muy especial.

De ahí nace nuestra relación. Comencé a viajar a Colima constantemente para mejorar la relación de pareja. Fue muy cansado, pero altamente gratificante, pues viajé durante más de un año cada semana de la Ciudad de México a Colima.  Salía yo el viernes por la noche para estar en Colima por la mañana y me devolvía el domingo para estar en mi trabajo en mi empresa por la mañana del día lunes.

El legado de mi padre: el respeto hacia los demás y enseñar a sus hijos a tener palabra de honor

Así fue durante un año. Después programamos la visita de nuestro primer angelito, Líam Benjamín, nacido en 2009, y cuatro años después decidimos tener a nuestro segundo angelito de nombre David Alejandro. Hemos vivido una vida plena con altas y bajas como en todo pero siempre con respeto y armonía. Ese fue el verdadero motivo por el cual me decidí vivir a mi bella Colima.

 5)  RRH: En este trascendental momento de tu vida profesional tendrás la importante misión de presidir la AMIC Colima, cuyo fin principal es promover los intereses de la industria de la construcción. Sin embargo, sabemos que quien ocupa este tipo de cargos debe tener una visión estratégica que va más allá de los límites de la Asociación y que habrá de buscar sinergias con otros grupos como pueden ser los empresariales, académicos y gubernamentales. ¿Cuáles son los pasos a seguir sobre este punto? 

MFS: Desde mi llegada a la Ciudad de Colima he dedicado mi tiempo a seguir el ejemplo de mis padres ocuparme de buscar diferentes actividades en las cuales encajen mis conocimiento y facultades, creo esa fue la principal que me motivó a seguir por el camino de la generación de propuestas a través de las organizaciones y cámaras empresariales; pues deja te comento que la llegada a este estado no fue del todo agradable en cuestiones de trabajo; pues con los ahorros de gran parte de mi vida y al no ver oportunidad de crear sinergia con la gente o los círculos sociales en este estado, decidí invertir todo mi capital de trabajo y gran parte del capital de mi hoy esposa en la creación de un nuevo proyecto, ya con la visión de cómo saber hacer las cosas en ese sentido.

La decisión de este nuevo proyecto se debió principalmente a la falta de servicios de laminado y pintura pero con una visión más estratégica en el desarrollo del mismo; la creación de una cabina de secado de luz infrarroja al interior de la tienda y laboratorio de pinturas. Denominado Detallado Automotriz pues el concepto era innovador y de muy buen gusto a la vista del público, pues a través de la cabina de secado el cliente podría ver el trabajo realizado a su vehículo además de escoger o crear su propio color o igualación en los dos laboratorios de pintura en la tienda.

Esto nos llevó al mercado específico de las agencias automotrices, firmando contrato comercial con VolksWagen, Toyota, Seat, Ford, y Chrysler nos dimos a la tarea de llevar a cabo el trabajo solicitado al repintado y reptaciones de los vehículos asignados a nuestra tienda. Finalmente decidimos venderla por cuestiones estratégicas.

Pero como sabrás somos muy luchones, amigo, y nuevamente logramos entrar por primera vez a un grupo de trabajo con personas que nunca había visto antes y las cuales me veían como un completo extraño, además de ser chilango como se le conoce a alguien de la Ciudad de México.

CMIC 2011, se esperaba un gran cambio para nuestra familia, pero no fue así la gente aquí en Colima estaba acostumbrada a trabajar solo con quienes ellos conocían un círculo muy cerrado y que costó más de 2 años estar cotizando obras con el gobierno para no ganar nada; en elecciones y ya con dos años en la CMIC teníamos oportunidad de votar y que nos tomaran en cuenta para trabajar en diversos proyectos, pero nuevamente sin verdaderos cambios, la desesperación me llevo junto con grupo de amigos a conformar una Asociación Civil que denominamos CONCENTRA Grupo Constructores del Pacifico A.C. en la cual obtuve el nombramiento de Vicepresidente de Relaciones Públicas.

Que tiempo después de estar trabajando por más de 2 años con esa organización no se logró concretar ningún proyecto, en ese año intermedio me habían invitado a formar parte de CANACINTRA como Vicepresidente a lo cual acepte y desde ahí me he dedicado a conformar gran parte de los proyectos con un gran grupo de trabajo, y que hasta hoy llevamos a cabo conjuntamente con el gobierno y municipios. A través de una nueva Asociación en el 2017, la AMIC Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción A.C. la cual tengo el honor de presidir.

Y con experiencia estamos haciendo grandes propuestas que se están llevando a cabo en nuestro estado.

Hemos logrado importantes acuerdos de colaboración entre dos importantes Cámaras CMIC Y CANACINTRA que desde hace más de 60 años no lograban establecer términos en los diferentes sectores que representan, logrando que el mismo Gobernador firmara esta gran propuesta en donde tuvimos la iniciativa.

Hemos contribuido a nuestro estado en la construcción del Edificio de la Sala de Juicios Orales, prueba piloto en nuestro estado a solicitud de un servidor con el Director de Obras de la Judicatura Fco. P. M. y el Director de Proyectos Jaime G. C. Además del edificio administrativo de la misma dependencia y de otros proyectos de los que no puedo hablar por acuerdos de confidencialidad.

Fui nombrado en la Ciudad de Puebla Presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción A.C. para el periodo 2018-2020 durante tres años. Asimismo fui nombrado en la Coordinador Regional de la AMIC. En donde tengo el honor de representar 8 de los 32 estados de la República Mexicana.

Logramos impulsar mediante un gran equipo de trabajo al Presidente de la CANACINTRA por otros dos periodos más 2017 y 2018.

La capacidad de trabajo con grupos diversos, nos llevó a proponer a un Coordinador Nacional de Proyectos Sociales y de Vivienda en la AMIC. Así mismo hemos logrado participar en diferentes eventos entre acuerdos con diversos organismos del sector industrial y privado.

Hoy día hemos logrado conformar un gran grupo de trabajo en los diferentes sectores de la Industria de la Construcción en nuestro estado con la finalidad de crear sinergia con otros estados. Hemos participado en la integración firmando ya acuerdos a nivel Nacional con la COMETUD Comisión Mexicana de Turismo Deportivo, que estamos seguros nos llevará por otros caminos de triunfo.

6)    RRH: Después del sismo del 19 de septiembre de 2017 en la Ciudad de México, el saldo de edificios colapsados asciende a un total aproximado de 2000. Como originario de la Ciudad de México y como especialista en materia de construcción, ¿cuál debería ser la ruta para una reconstrucción integral de todo el daño provocado por el siniestro?

MFS: Importante deberá ser un estudio minucioso por las facultades de las universidades, así como los colegios de Ingenieros y de Arquitectos, creo sería lo más conveniente.

Deberá crearse un fideicomiso de propiedades para fomentar la inversión y lograr financiar la reconstrucción de los edificios y casas dañadas, además de proponer la creación de nuevos desarrollos bajo normas completamente diferentes a las actuales. Con la visión de que todo tipo de desarrollos en todos los ámbitos se construyan bajo estándares de calidad con sistemas completamente eco.lógicos, para poder acceder al fondo verde y lograr financiar el mayor número de viviendas posibles mediante organismos internacionales, a los edificios de gobierno, hoteles e Industria en general se deberá crear un sistema de financiamiento por medio de contratos de obra apuntalados o firmados por el gobierno federal como socio fiador de los mismos, así lograremos confiar nuevamente en que los recursos que se generan por el pago al impuesto predial están trabajando correctamente, logrando contribuir al fomento y el desarrollo de nuestra capital.

 7)   RR: ¿Cuál es el diagnóstico que haces de la AMIC al momento de iniciar tu encargo y cuáles  serán los principales retos mientras dure tu presidencia?

MFS: Es una nueva Asociación en nuestro estado que lleva más de 11 años a nivel nacional, y por lo tanto cuesta mucho trabajo sentar las bases de un nuevo modelo de trabajo en los diferentes sectores que nos competen, hacer y crear sinergia entre los principales es aún trabajo mayúsculo pues creo que conociendo amigos, empresario y políticos será más fácil establecer los primeros acuerdos en los cuales se sentaran las bases de una nueva organización.

Precisamente es lograr que este 2018 se incremente la base de afiliados hasta en un 200%.

Uno de los principales objetivos de mi presidencia será traer trabajo e inversión, a través de los diferentes acuerdos de colaboración y crear esa sinergia entre las Instituciones Educativas, Gobierno y el sector Industrial para crear en Colima la educación dual, con la finalidad de que los estudiantes después de su 4to semestre se integren a la vida laboral y puedan tener la experiencia suficiente para crear fuentes de empleo y a la vez tener mano de obra capacitada para la inversión que está por venir, como ensambladoras de autos, fábricas de autopartes, maquiladoras, fábricas de productos electrónicos, así como la creación de un nuevo aeropuerto, creación de más vías de comunicación, programas y eventos privados en la implementación de activación física a través del Turismo Deportivo.

Creo importante acercarnos al sector educativo desde los primeros años con los niños, para fomentar con bases el deporte, la lectura, la lógica, lenguas maternas y extranjeras, el civismo ético y social, así mismo la preparación de nuestra base de maestros, para cosechar a los 15 años un país próspero y seguro.

 

                                                                                                                                               


Sobre esta noticia

Autor:
Filibustero (58 noticias)
Visitas:
11822
Tipo:
Entrevista
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.