Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?

ENTREVISTA | El embajador uzbeko en España: "La situación es estable, pero nos preocupan las tasas de otros países"

05/03/2021 04:08 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Uzbekistán se ha convertido en la última semana en sinónimo de un lugar libre de coronavirus. Los buenos datos epidemiológicos han llevado a creer que este país situado en Asia Central era ajeno a la pandemia mundial que se vive. Sobre como han gestionado la crisis sanitaria y como han llegado a la situación actual habla Jakhongir Ganiev, embajador de la República de Uzbekistán en España.

Es estable. Hasta la fecha se han registrado 80.053 casos de Covid-19 en el país, de los que el 98% se han recuperado completamente. La tasa de mortalidad ha alcanzado el 0, 8%, 622 casos. La mayor tasa de incidencia se observó en la semana del 1 al 8 de agosto y la segunda ola de incidencia se produjo en la semana del 19 al 25 de septiembre. En la actualidad, la incidencia de la enfermedad ha bajado en 54 veces.

Se creó la llamada "Comisión Especial", encabezada por el Primer Ministro de Uzbekistán. Las medidas para prevenir la propagación de la infección Covid-19 en la República se llevan a cabo de acuerdo con las actas de las reuniones de la Comisión Especial; hasta la fecha, se han celebrado 64 reuniones de la Comisión. De acuerdo con las decisiones del Presidente del país, se adoptaron medidas de cuarentena estrictas. Todos los ministerios, departamentos y el público participaron activamente en estas medidas.

Los centros de enseñanza preescolar, general y superior pasaron a la enseñanza telemática a distancia; se suspendieron las comunicaciones aéreas y ferroviarias internacionales y nacionales; los ciudadanos que entraron en el territorio de la república, así como las personas que estuvieron en contacto con los contagiados de Covid-19, mantuvieron cuarentena de 14 días en centros especiales de cuarentena; se suspendieron todas las actividades de ocio y las ceremonias de boda; los ciudadanos uzbekos que estaban en el extranjero fueron repatriados a Uzbekistán en vuelos chárter y mantenidos en zonas de cuarentena durante 14 días.

Además, se ha llevado a cabo una amplia labor de preparación del sector sanitario para la pandemia. Se han construido hospitales para un total de 29.050 camas. 36.280 trabajadores sanitarios recibieron un programa de formación sobre los últimos métodos de tratamiento Covid-19. Además, se organizaron los cursos de formación donde fueron preparados 5.046 médicos de reserva en centros sanitarios, entre ellos 421 médicos de cuidados intensivos y 349 pediatras. Se ha construido y puesto en funcionamiento un moderno complejo de laboratorios, se establecieron clínicas Covid y equipos móviles de especialistas en enfermedades infecciosas, médicos generales y epidemiólogos en todas las clínicas ambulatorias del país para la identificación oportuna de los pacientes y la prestación de atención de emergencia, así como se organizaron 58 centros de detección de distribución con 500-1000 camas para un total de 15.000 camas, actualmente cerrados por ausencia de pacientes. A los pacientes leves, que reciben tratamiento domiciliario, se les asignan todos los medicamentos necesarios. Hasta la fecha se han realizado 6, 5 millones test PCR, es decir, el 19% de la población total del país.

Más sobre

Hay que tener en cuenta que el número de casos notificados se registra según los ensayos de PCR confirmados por el laboratorio para COVID-19. Los datos comunicados no incluyen el número de individuos con un curso asintomático de la enfermedad que no se sometió a pruebas de laboratorio para detectar el coronavirus.

Debido a las medidas adoptadas, determinadas por los protocolos de la Comisión Especial, la incidencia de COVID-19 entre la población ha disminuido, la situación epidemiológica en este momento se ha estabilizado. Además de las medidas antes comentadas, se han adoptado medidas adicionales. El protocolo de la Comisión Especial ha introducido un procedimiento para la realización de pruebas rápidas a los pasajeros que entran en la República de Uzbekistán para la detección de la infección. Asimismo, para evitar la importación de nuevas versiones del virus, se suspendieron los vuelos internacionales procedentes de Gran Bretaña, Alemania, Dinamarca, Austria, Australia, Países Bajos y República Sudafricana. Las restricciones establecidas se levantarán gradualmente a medida que la situación epidemiológica se establezca en los países de la lista.

Aunque en Uzbekistán han vuelto a funcionar los centros de enseñanza (preescolares, colegios, universidades etc.), las medidas restrictivas y de distancia social entre la población y en los lugares públicos siguen siendo generalizadas, así como el uso obligatorio de mascarillas en los lugares públicos.

Actualmente se están llevando a cabo los preparativos conjuntamente con la OMS y UNICEF para la introducción de una vacuna contra el COVID-19. Se ha enviado una solicitud de la vacuna a la OMS para que el fondo COVAX cubra al 20% de la población del país. Se han identificado categorías para la vacunación de los grupos de riesgo: personas mayores de 65 años, profesores, médicos y personal militar. Se ha desarrollado un plan nacional para el despliegue de la vacunación contra el COVID-19. Durante la primera etapa de vacunación está previsto vacunar gratuitamente a 4, 1 millones de personas. Se utilizarán 3 vacunas, Sputnik V (Rusia), ZF-UZ-Vac2001 (China-Uzbekistán) y AstraZeneca/Oxford (Reino Unido).

A pesar de que la situación epidemiológica en el país es estable, existe preocupación debido a las altas tasas de enfermedad en otros países del mundo, en particular la situación desfavorable en la región europea y la circulación de nuevas variantes del virus (cepas británicas, sudafricanas y brasileñas).

Esta afirmación no tiene fundamento, ya que el número de casos en el mundo está aumentando, y Uzbekistán sigue aplicando todas las medidas preventivas y antiepidémicas.


Sobre esta noticia

Autor:
20minutos.es (15627 noticias)
Fuente:
20minutos.es
Visitas:
1407
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.