Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?

Erradica México analfabetismo en población económicamente activa

10/03/2011 13:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

México erradicó el analfabetismo entre quienes tienen 15 y 59 años de edad, es decir, entre la población económicamente activa, informó el director del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Juan de Dios Castro. En conferencia de prensa, el funcionario afirmó que si bien esto sienta un precedente histórico en el país, es urgente frenar la deserción en los niveles básicos de la educación para detener el rezago en la materia. En ese sentido señaló que con un crecimiento sostenido del INEA y un abatimiento permanente de la deserción en la escolaridad básica, México abatiría de manera definitiva el rezago educativo en 15 años. Castro Muñoz detalló que la población analfabeta decreció de 5.9 millones a 5.3 millones de analfabetas, de los cuales 60 por ciento son mayores de 59 años de edad. Esto significa que la población que no sabe leer y escribir representa menos de cuatro por ciento, cifra que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) cataloga como “libre de analfabetismo”. Al anunciar la Primera Jornada Nacional de Incorporación y Acreditación 2011 del INEA, que se efectuará del 11 al 13 de marzo en más de cinco mil sedes, reconoció la resistencia a aprender a leer y escribir de muchas personas que tienen más de 60 años de edad. “Entre mayor es la persona, menos se anima a estudiar, hecho que significó en 2010 la incorporación al INEA de 300 mil personas que no tenían conocimientos de lecto-escritura”, expuso. Juan de Dios Castro refirió que el instituto atiende a 2.4 millones de personas de 15 años o más cada año y en coordinación con las autoridades estatales, promueve acciones para reducir la deserción escolar en primarias y secundarias, a fin de frenar el rezago educativo. Agregó que en esa materia el país pasó de 32 millones 557 mil 461 en el año 2000, a 31 millones 663 mil 236 en 2010 que no saben leer y escribir, o bien no cuentan con la primaria o la secundaria completa.

Más sobre

Sobre esta noticia

Autor:
Sociedad Mexicana (11915 noticias)
Visitas:
421
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.