Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Emiro Vera Suárez escriba una noticia?

Errejón y una Izquierda fragmentada, desean el poder en España, Zapatero busca unificarla

29/09/2019 19:01 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

España es Ibérica y somos hispánicos, una cultura no inglesa. Bolívar trajo un legado inglés que ayudó a nuestra colonización y esclavitud

El Reportero del Pueblo.

La fragmentación de la izquierda en España, constituye un fuerte aperitivo para Unidos- Podemos, que ve fragmentar sus fuerzas con la incursión de Iñigo Errejón en otro vértice político, donde se observa con preocupación una desmovilización progresiva de los residentes de la ciudad clave de una Europa Ibérica que ha plasmado su futuro sobre Sudamérica, siendo un joven Continente explorado y, entregado a las fuerzas inglesas para su explotación y, quien encontró fuerzas en Francia por lo de la Revolución Francesa y quienes, ya se había establecido en África y  La India.

A Juan Carlos Monedero, no le agrada una presencia efectiva del bloque Más Madrid el próximo 10- N. Es que la izquierda se le viene recostando a la derecha y el planteamiento dado en el seno del Congreso Español es una similitud a lo sucedido en La Asamblea Nacional, bajo el pragmatismo de  la gente de Juan Guaido, Julio Borges, Pizarro y Leopoldo López que es aclimatado por Gustavo Cisneros para la presidencia del país bolivariano.

Ya la Secretaria de Unidas Podemos, Isabel Serra ha sido muy clara en su exposición ante los colectivos españoles. José Luis Rodríguez Zapatero, el ex primer ministro ha estado en silencio manejando sus estrategias y asesorando dirigentes de base, ya que, las voces discrepantes se han sentido fuerte y desea evitar el desapego de los ciudadanos hacia el campo político e ideológico, se hace necesario escuchar las propuestas y España, necesita más que nunca una coalición para gobernar, pero, sin los socialistas por haber caído en terrenos de la burocracia, impunidad y corrupción en los últimos años. Sin duda, el paso de Iñigo Errejón por la casa política de Juan Carlos Monedero y Pablo Iglesias ha ocasionado una diversidad de sorpresas.

España, ha sido salpicada por la acción de grupos creadores de anarquía y Zapatero como Sánchez han debido actuar para hacer resaltar la palabra del militante y eliminar cualquier apuesta que quebrante el discurso y los bloques de interés en las circunscripciones y los ayuntamientos. Más Madrid dará el salto a la política nacional presentándose a las próximas elecciones generales del 10-N. Así lo han decidido poco más de 400 militantes reunidos esta tarde en el Centro Cultural Galileo de Madrid. El mandato de la militancia ha sido claro al aprobarse por más del 99% de los votos. Pese a no estar aún grabada en papel timbrado, la candidatura estará encabezada por Íñigo Errejón después de que el ‘no’ tajante de la exalcaldesa de la capital, Manuela Carmena, y la ausencia de nombres de garantía en el banquillo colocaran al exnúmero dos como una alternativa viable.

Inés Sabanés, al asegurar que por “coherencia consideramos como idóneo que sea Errejón quien encabece la candidatura”. La edil ha fijado como objetivo prioritario “combatir la abstención y sumar a la izquierda. Y Más Madrid puede ser el antídoto para combatirlo”. “El riesgo no es la división, sino la abstención”, ha recalcado. “No queremos una campaña de debate de culpas y reproches hablando de lo que pudo ser y no ha sido. Queremos incorporar el debate de lo que puede ser en el futuro y cuál puede ser nuestra participación en términos electorales”, ha señalado Sabanés. En la misma línea se ha expresado el concejal de Móstoles de Más Madrid Gabriel Ortega quien ha remarcado que por su “sensatez, por su capacidad de llegar a acuerdos, su capacidad de diálogo, Errejón sería un actor muy positivo en las próximas elecciones”. “Estoy convencido de que sabrá administrar” esa decisión, ha apostillado.

Bolívar, debió regresar a sus viejas raíces españolas, siempre tenía a su lado una unidad inglesa de artillería

Para el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado,  "no se puede estar trabajando sin cobrar", como ya hizo Errejón "en Málaga con las becas", y ha criticado que varias iniciativas de su propio grupo,  Más Madrid, hayan "decaído en la Asamblea precisamente por su abstencionismo porque (Errejón) no ha ido a trabajar donde tenía que estar".

 

Según Aguado, "es un reflejo más de que para él la Comunidad de Madrid y los problemas de los madrileños no era lo relevante. Él se tomó su puesto en la Comunidad, como portavoz de Más Madrid como un destierro, y utilizó su puesto y el sueldo que le pagamos todos los madrileños para intentar recomponerse y volver otra vez al ataque en política nacional, que es lo que le gusta". "Ya sabemos qué es lo que quería, pero es una pena que en cuatro meses que lleva en la Asamblea no haya hecho nada más que cobrar un sueldo pagado por todos los madrileños", continuó Aguado.

 

Todo ello para luego "comprobar que su objetivo era otro, ir a la política nacional a seguir pegándose con Pablo Iglesias y el resto de estructuras de la izquierda radical", como suelen hacer entre ellos, ha opinado Aguado.

 

Para nadie, le es extraño, es una copia fiel al gabinete económico del presidente Nicolás Maduro Moros

 

Nada queda de aquel tándem. Errejón ha llegado a reconocer que ni siquiera conoce a los hijos de Iglesias. Siempre tuvieron dentro, como reconocían al lanzar uno de sus proyectos políticos —La Promotora—, "el virus de la acción, ese virus que te arranca de las horas que dedicas al estudio de la historia y te lleva a tratar de intervenir en la historia". Un virus que ha mutado quizá en una obsesión, más personal que de intervención histórica, Los años de amistad, militancias, proyectos académicos y políticos que siempre habían compartido los fundadores de Podemos, quedaron atrás.

 Hay una batalla por el poder con sus aderezos, como la sacada de Francisco Franco de su tumba, dormida en la historia y que nada favorece, todavía hay una gran diversidad de franquistas.

Respecto a decisiones como el sentido del voto en la investidura de Pedro Sánchez de 2016, tras el pacto del PSOE con Ciudadanos, o las diferencias estratégicas sobre la necesidad de confluir o no con IU. Luego vendrían las dimisiones en bloque de órganos para forzar convocatorias de primarias internas y conflictos cada vez más airados que fueron escalando hasta desembocar en la batalla por el todo o nada de la segunda asamblea ciudadana, Vistalegre II. La madre de todas las batallas que, tras su resolución, se comenzó a gestar la escisión del sector que había sido derrocado, el errejonista.

Somos libertarios y deseamos una unidad de la patria, lo que suceda en Hispania, es una reacción en cadena

 

 

 

 

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Emiro Vera Suárez (2323 noticias)
Visitas:
7979
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.