Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Arcánxel escriba una noticia?

La escalada de violencia va a la alza en México. Estrategia militar errónea

04/08/2010 10:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El narco no opera como ejército, opera como milicia y guerrilla solo que tiene mejor financiamiento y más recursos. La estrategia es equivocada con un alto costo social. Por Ángel Rodríguez

Este artículo va dedicado a la Guerra contra el Narcotráfico que se ha establecido en México. Es un tema que no resulta grato al Presidente Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, quien desde que empezó su sexenio ofreció al pueblo de México hacer la guerra contra el crimen organizado a fin de abatirle pero también reducir la delincuencia. Y es que es un tópico escabroso de citar.

Si bien hay que reconocerle al Presidente Calderón que hizo algo a diferencia de gobiernos anteriores incluyendo al de su compañero de partido el Presidente Vicente Fox Quesada, la verdad la estrategia ha dejado mucho que desear. Y es que una cosa es combatir el narcotráfico y otra muy distinta declararle la guerra. Se necesita mucha planeación y estrategia para poder llevarlo a cabo.

Y es precisamente el punto más importante del artículo, ¿Qué sabemos los civiles del arte de la guerra? Es más inclusive que pueden saber nuestros propios militares cuando nunca han estado en una guerra ya que seguimos un país pacífico. Y hay varios puntos a considerar en esta guerra y son lo siguientes.

1.- Para declararle la guerra al crimen organizado hay que estar conscientes de que este es una organización ilegal y no de carácter militar, es decir, siempre contará con civiles, aunque sean delincuentes, que con militares, por lo que no respetarán ninguna regla o código militar.

2.- Derivado de lo anterior, no quitará que funcionen, si es que están bien organizados, como una milicia. Y como milicia, no van a pelear en un campo abierto ni al tú por tú con cualquier ejército, incluyendo el mexicano. Su modus operandi siempre será la sorpresa y la clandestinidad.

3.- De lo anterior, se derivan varias ventajas, la primera va en relación con el conocimiento del terreno, especialmente en las Sierras que es donde suelen estar situados, en especial para la producción. Su conocimiento geográfico, siempre superará por mucho al del ejército mexicano, quien no está capacitado pero además no está tampoco acostumbrado a cubrir todo un territorio, ventaja que si cuenta el narcotráfico.

4.- Otro punto importante a considerar, es el apoyo de los pobladores de la localidad. Hay que recordar como perjudicó eso al mismo ejército norteamericano en la famosa Guerra de Vietnam. Llegar a poblados donde no sabes si estás entre amigos o enemigos. Y generalmente suelen ser los últimos. Y tampoco puedes juzgar, por lo menos en el caso del narcotráfico, a los pobladores, ya que cuando no se benefician de las actividades delictivas que, por desgracia, generan riqueza y les permite subsistir, también está el temor a que los señalen como delatores y traidores y no solo los maten a ellos sino a sus mismas familias.

¿Qué sabemos los civiles del arte de la guerra? Es más inclusive que pueden saber nuestros propios militares cuando nunca han estado en una guerra ya que seguimos un país pacífico

5.- Un punto que supera a cualquiera es el financiamiento, a diferencia de una milicia o guerrilla, los narcotraficantes tienen un gran negocio que les provee de armamento, hombres y hasta cierto adiestramiento para pelear. Eso es algo, que ni el Gobierno Federal puede enfrentar, es más en cuestión de presupuesto puede estar mejor equipado el mismo crimen organizado que el Ejército Mexicano. Y aquí quiero agregar que, a pesar de que del alto riesgo que representa el delinquir, hay que tomar en cuenta que en Nueva York el precio de la droga es 300% veces más de su costo de producción. Un súper negocio que tienen unos pocos y que son además los que están peleando por adquirir mercados en el mismo territorio. Eso, aunado a la lucha contra el narco, ha significado un alto costo social. Según publicaciones del periódico Excélsior y del Diario español el País, hay un promedio de casi 30 muertes diarias como consecuencia del crimen organizado. Los estados más afectados por esta situación son Chihuahua, Durango, Sinaloa, Tamaulipas entre otros. Amigos de Tamaulipas me dicen que mientras están en su casa escuchan los disparos afuera.

6.- Tu principal socio, que además te presiona y premia por la lucha contra el narcotráfico, por desgracia es también su principal y más redituable mercado. Las ganancias son en dólares, se benefician de las fluctuaciones del tipo de cambio y además no pagan impuesto. Todo un negocio redondo, aunque sea ilícito y además reitero controlado por unos cuantos.

7.- Otra desventaja es la terrible corrupción que se vive en las instituciones mexicanas, incluyendo al ejército. En esta guerra tienes al enemigo en casa pero difícilmente puedes infiltrar a alguien en las líneas enemigas. Sería algo fuera de la ley además que tendría un costo político elevadísimo. El presidente fue duramente criticado por no avisar a un gobierno estatal, como es el de Michoacán, para hacer una revisión y depuración sin previo aviso. ¿Cómo iba a avisar, sin que la corrupción no hiciera lo propio? Tenía que actuar con discreción y desde la Federación. Aunque el costo político por esta operación no fue tan alto tan poco. Pero no solamente son los funcionarios de Michoacán los que pueden colaborar con el crimen organizado, también son los funcionarios de otros estados y hasta federales.

8.- Hay municipios que son gobernados por el narco, y cuidado quien llegue, es más no hay quien los quiera gobernar por las amenazas de muerte. Y la Federación ha perdido ese control. Y lo estamos viendo con el Estado de Durango y sus autoridades.

9.- No solo es responsabilidad de las autoridades federales, también de las municipales y estatales y como mencioné antes muchas veces están de parte del mismo crimen organizado.

10.- No hay estrategia de información y por ende la gente no cree en esta guerra y está terminando por cansarse del alto costo social. El mismo Centro de Investigación y Seguridad Nacional reconoció hoy que la ola de violencia ha ido a la alza. Lo cual no beneficia a la confianza de la gente en la estrategia a seguir en esta supuesta "guerra contra el narco".

Derivado de lo anteriormente descrito, solo queda concluir que el crimen organizado ha superado y por mucho al Gobierno y el Estado de Derecho quien se ve inepto, incompetente e inoperante y además, para su pobre desgracia, con un elevadísimo costo social, del cual ya hay un hartazgo por parte de la población quién además en su mayoría ha levantado la voz. No puedo criticar al Presidente por hacer valer el Estado de Derecho y buscar la Gobernabilidad del país, al contrario es algo para aplaudirle. Empero, la estrategia es errónea. Calderón olvida experiencias históricas como la famosa Ley Seca de los Estados Unidos, donde al principal líder del hampa en Chicago, Al Capone, solo le pudieron fincar el delito de evasión fiscal para poderlo encarcelar y mantenerlo ahí. Como a cualquier negocio, aunque sea ilícito, la solución no solo está en perseguir a sus principales capos, sino también pegarles en lo económico. No quiero con este artículo satanizar al narcotráfico y al mismo crimen organizado, ni quiero decir que es imposible hacerle frente sin embargo y, desgraciadamente, el Estado Mexicano está muy lejos de conseguir lo que prometió. Han sido más los fracasos, sobretodo considerando las muertes de jóvenes y civiles, que los logros, o por lo menos no se sopesan.

Solo queda concluir que el crimen organizado ha superado y por mucho al Gobierno y el Estado de Derecho


Sobre esta noticia

Autor:
Arcánxel (143 noticias)
Visitas:
13656
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.