¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?
España colocó este jueves menos deuda de la prevista en sendas emisiones a diez y 15 años, que estuvieron marcadas por una subida del interés exigido al bono a diez años, el de referencia en el mercado.
Poco después de conocerse el fracaso de esta emisión de deuda, el índice principal de la Bolsa de Madrid, el Ibex-35, perdía más de un 3%, siguiendo la tendencia general en Europa.
En la deuda a diez años, el Tesoro colocó 2.150 millones de euros; y a 15 años, 1.050 millones. Es decir, un total de 3.200, cuando lo previsto era subastar 3.500 millones. Además, el interés medio del bono a diez años aumentó al 2, 196%, cuando en la última subasta (a comienzos de mes) fue del 2, 075%, porcentaje que constituyó un mínimo histórico.
En la emisión a 15 años, en cambio, el interés medio cayó a 2, 842%, frente al 3, 514% que alcanzó en la última subasta similar en mayo. La demanda fue 1, 5 veces superior a la oferta, un ratio inferior al de las operaciones anteriores.
Al mismo tiempo, la Bolsa de Madrid registraba pérdidas, con el Ibex-35 cediendo un 3, 22% a 9.521, 8 puntos a las 14H06 (12H06 GMT), siguiendo la estela del resto de mercados europeos, sobre los que planea cierta incertidumbre sobre el crecimiento mundial.
Esta caída "es señal de cierta sensación de capitulación en los mercados", que supone que los inversores están retrasando sus eventuales compras, afirmó a la AFP una fuente del mercado.
"Hemos visto el crecimiento revisado a la baja (por el FMI para la zona euro, ndlr), las dudas sobre los beneficios de las empresas, el alza del dólar, el ébola y el anuncio hoy del BCE sobre Grecia. Todas estas pequeñas cosas se van acumulando y pueden acabar por generar esta capitulación", según esta fuente.