¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
El ministro de Exteriores de España, Alfonso Dastis, consideró este lunes que "la tradicional flema británica brilla un poco por su ausencia" en el tema de Gibraltar, después de que un exlíder conservador británico insinuara que Reino Unido podría usar la fuerza para proteger la soberanía del enclave.
El Gobierno español está "sorprendido del tono que se ha generado en el Reino Unido" sobre Gibraltar, dijo el ministro Alfonso Dastis durante un foro en Madrid. "En ese tema la tradicional flema británica brilla un poco por su ausencia".
Michael Howard, quien dirigió a los conservadores británicos entre 2003 y 2005, afirmó el domingo que Theresa May mostraría "la misma resolución" que Margaret Thatcher contra Argentina durante la guerra de las Malvinas en 1982.
"Hace 35 años, otra mujer primera ministra envió fuerzas especiales al otro lado del mundo para defender la libertad de otro pequeño grupo de británicos contra otro país de habla hispana", dijo Howard a la cadena Sky News.
"Estoy absolutamente seguro de que nuestra primera ministra mostrará la misma resolución en defensa de las personas de Gibraltar", señaló.
La próxima apertura de negociaciones de la salida del Reino Unido de la Unión Europea ha generado nuevas tensiones entre Londres y Madrid por el futuro del Peñón, un territorio de 32.000 habitantes cedido en 1713 pero reivindicado por España.
Theresa May afirmó el domingo que Londres no cederá "nunca" la soberanía sobre el territorio de 7 km2.
Este lunes, su ministro de Exteriores, Boris Johnson, advirtió que "la soberanía de Gibraltar no ha cambiado" ni lo hará a menos que haya "el deseo y consentimiento" de los gibraltareños y Londres.
Estas declaraciones se producen luego que la UE estableciera en su proyecto de directrices de negociación del Brexit que España tendría que dar su beneplácito a cualquier acuerdo aplicable a Gibraltar.
La noticia sobre esas directrices ha desatado las alarmas entre políticos del Peñón, que estiman que esas pautas le otorgarían a Madrid capacidad para bloquear el acceso del enclave a todo acuerdo comercial que Londres negocie con la UE.
"No estamos a favor de incrementar aranceles, no queremos dificultar las relaciones que hay con el Reino Unido y con la población de Gibraltar", aclaró sin embargo el jefe de la diplomacia española el lunes.
El domingo, Dastis también había dicho que España no desea cerrar su frontera con Gibraltar una vez que se consume el Brexit.
Unas 10.000 personas entran diariamente a trabajar en el Peñón, que depende de su pequeña frontera terrestre con España para comerciar y recibir visitantes y trabajadores.