¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, pidió este lunes que se forme un nuevo ejecutivo "con la mayor celeridad posible" para evitar que la incertidumbre política repercuta en el rumbo económico de España.
"Toda la incertidumbre política afecta. Por eso es tan importante que nos concentremos en lo que realmente tiene trascendencia y lo que realmente tiene trascendencia es (que) este país necesita tener un gobierno con la mayor celeridad posible", declaró el líder del Partido Popular en una entrevista en la radio pública RNE.
En las elecciones generales del pasado 20 de diciembre, el PP fue el partido más votado, con el 28, 7% de los sufragios y 123 de los 350 escaños del Congreso de los Diputados. Luego quedaron el PSOE (22% de los votos y 90 escaños), la formación izquierdista Podemos y sus aliados (20, 6% y 69 diputados), y el partido centrista Ciudadanos (13, 9% y 40 escaños).
De este modo, el PP necesita el apoyo o la abstención de los socialistas para seguir en el poder. Pero, pasado casi un mes de las elecciones, la situación parece bloqueada. El Gobierno, en funciones, no puede afrontar gastos no presupuestados ni realizar propuestas de ley, sólo puede gestionar los asuntos corrientes de gobierno, explicó una fuente gubernamental.
"No es no", le respondió este mismo lunes Pedro Sánchez durante un acto público en un pueblo de Murcia. El líder del PSOE rechaza una alianza con los populares y apuesta por una gran coalición de izquierdas con Podemos y el apoyo de nacionalistas e independentistas vascos o catalanes.
Esta opción tampoco prospera de momento, por las exigencias de sus posibles aliados. Podemos reclama que sus aliados en Galicia, Comunidad Valenciana y Cataluña (a los que pertenecen 27 de los 69 diputados) puedan formar grupos parlamentarios separados.
La situación política de la cuarta economía de la zona euro empieza a preocupar. "Desearía que España se dote lo más rápidamente posible -dado que se trata de un miembro de la zona euro- de un gobierno estable", declaró el pasado viernes el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.
Rajoy debería intentar su investidura en la última semana de enero o la primera de febrero, una vez el rey Felipe VI, que esta semana se reúne con los diferentes partidos, le encargue la formación de un gobierno.