Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

España perderá más de 5 millones de habitantes en los próximos 50 años

20/10/2016 08:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

España será en las próximas décadas un país con menos población total y más ancianos, desproporcionadamente dependientes de la gente en edad de trabajar, según proyecciones demográficas publicadas este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Si se mantuvieran las tendencias actuales, el quinto país más poblado de la Unión Europea (46, 4 millones de habitantes al 1 de enero de 2016) perdería 5, 4 millones de aquí a 2066, de acuerdo con las proyecciones del INE a cincuenta años.

El Instituto explica que esto se debe "principalmente al progresivo aumento de las defunciones y a la disminución de los nacimientos", resultante de la reducción del número de mujeres en edad fértil.

Dicha correlación produciría un saldo negativo de casi 8, 5 millones de personas en los 50 años de las proyecciones, pero con las llegadas de extranjeros que residirían en el país el saldo final sería de 5, 4 millones de personas.

La población sería considerablemente más vieja, ya que el tramo de edad que más se encogería sería el comprendido entre 30 y 49 años, que caería en un 40% respecto a la actualidad.

Por otro lado, el porcentaje de población de 65 años o más pasaría del 18, 7% actual a un tercio de la población total en 2066 (34, 6%).

La tendencia se vería reforzada por una mayor esperanza de vida, que aumentaría en ocho años para los hombres, a 88, y en seis para las mujeres, hasta los 91.

El resultado de todo esto sería una población española desproporcionadamente dependiente de las personas en edad de trabajar.

Según el INE, la tasa de dependencia, es decir el cociente entre la población menor de 16 años o mayor de 64 y la población de 16 a 64 años, pasaría del 53, 5% actual al 87, 7% en 2066.

En otra nota, el INE estima que en los próximos 15 años se reducirá también el número de personas que viven en cada hogar.

El colectivo que más crecerá será el de las personas que viven solas, de forma que en 2031 habrá 5, 5 millones de hogares unipersonales, un 20% más que en la actualidad.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2784
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.