¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?
El ministro de Economía español, Luis De Guindos, pidió este lunes utilizar "todas las palancas" a disposición para reactivar el crecimiento en la zona euro, que se encuentra en "punto muerto".
"La zona euro está prácticamente en punto muerto como lo han puesto de manifiesto los datos del segundo trimestre (...) debemos utilizar todas las palancas que tenemos a disposición" para relanzar el crecimiento, indicó el ministro al llegar a Luxemburgo para una reunión con sus homólogos del Eurogrupo.
El crecimiento en la zona euro en el segundo trimestre se estancó, y los 18 miembros que comparten la moneda única no vieron modificaciones en el PIB (0, 0%). En el primer trimestre, la zona registró un 0, 2% de expansión.
Y las perspectivas para este año y el próximo no son alentadoras. La semana pasada, el Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó sus previsiones de crecimiento para 2014 al 0, 8% y al 1, 3% en 2015.
El fin de semana, con motivo de la reunión anual del FMI y del Banco Mundial (BM), la zona euro estuvo en el centro de las preocupaciones por su crecimiento inexpresivo, el riesgo de deflación, las fallas en el motor económico alemán, la incertidumbre en el presupuesto francés, la política monetaria o las reformas estructurales a la espera en Francia e Italia.
Para reactivar el crecimiento, "lo que necesitamos es una estrategia global de política económica", indicó De Guindos, para quien una parte del trabajo recae en cada país, a través de reformas estructurales, y otra en la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE).
"Nuestra estrategia tiene que combinar las políticas de regulación de la demanda, es decir la política fiscal y la monetaria -que está en manos del BCE- y también lo que está fundamentalmente en la capacidad de implementación de los gobiernos", dijo.
"Queremos más crecimiento en Europa. Es por ello que se necesitan más inversiones", dijo por su parte el ministro alemán Wolfgang Schauble. El FMI, así como numerosos organismos y países en la zona euro, incitan a Alemania a incrementar las inversiones.
Para Schauble, la manera de incrementar las inversiones debe hacerse a través de "reformas estructurales". "En Alemania debemos continuar haciendo esfuerzos para seguir siendo competitivos en un entorno que cambia rápidamente", añadió.
Sin embargo, el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, se mostró escéptico sobre una nueva recesión en Europa. "No estamos en recesión, no estamos en crisis", dijo.