Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Cultura escriba una noticia?

La española Delpozo gana volumen sin perder la estructura en Nueva York

15/02/2017 18:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La firma madrileña Delpozo presentó el miércoles en Nueva York una colección con mayores volúmenes pero que permaneció fiel al gusto del diseñador Josep Font por la estructura, un punto fuerte de la marca.

Los atuendos de Delpozo son siempre muy esperados desde su llegada a la Semana de la Moda de Nueva York a comienzos de 2013, porque muchos veces son atípicos y están muy inspirados por la formación del catalán Josep Font, que es arquitecto.

"Todos los años, comienzo con nada", explicó a la AFP tras el desfile. "Parto de cero. Trabajo nuevos volúmenes, nuevos colores. Es un desafío hacer cosas nuevas con su espíritu", dijo.

Esta temporada, el catalán se inspiró de la obra del artista húngaro Jozsef Rippl-Ronai (1861-1927).

A veces denominado el "Nabi húngaro", nombre del movimiento post-impresionista cuyos representantes más conocidos son Pierre Bonnard, Aristide Maillol o Edouard Vuillard, es considerado como uno de los precursores del modernismo húngaro.

"Hallé extraordinaria su paleta de colores, muy sutil, diferente", precisó el diseñador, que propuso colores como un naranja vibrante, azul eléctrico o rojo ladrillo en sus atuendos.

Otra inspiración fue el artista suizo Max Bill (1908-1994), un miembro del movimiento conocido como arte concreto, que se apoyó en la matemática y la geometría.

En materia de escultura, Hill, que era también pintor, arquitecto y diseñador industrial "trabajaba mucho la forma", observó Font. "Sus obras no buscaban la funcionalidad sino la espiritualidad".

image

El espíritu de algunas de sus obras, que recuerdan a un gigantesca cinta trenzada, se encuentra en varios abrigos y bléisers de la colección otiño/invierno 2017, con mangas muy amplias o enormes solapas y cuellos.

"Los volúmenes son mayores que en años precedentes", describe el modisto, que se expresó en francés.

Dijo también haber trabajado las curvas, como en los hombros muy redondeados de abrigos o el bléiser de un traje.

Varias modelos llevaban también grandes carteras en forma de disco con lentejuelas, otro declive de este tema de la redondez.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Cultura (1944 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3344
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.