Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que De Sinaloa escriba una noticia?

El 30 y 31, la espectacular cantata Carmina burana en Culiacán

23/01/2014 18:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

alt

* Dirige a la OSSLA, coros y solistas el Mtro. Enrique Arturo Diemecke

Culiacán, Sinaloa.- Los días jueves 30 y viernes 31, a las 20:30 horas, en el Teatro Pablo de Villavicencio, la Sociedad Artística Sinaloense y el Instituto Sinaloense de Cultura, presentan un espectáculo único de inicio de año con la impactante cantata escénica Carmina Burana , de Carl Orff.

Se trata de la más impactante pieza coral del siglo 20, a cargo de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes, con un gigantesco coro integrado por el Taller de Ópera de Sinaloa que dirige el maestro Carlos Serrano; el Coro Vocacional del ISIC, que dirige Marco Antonio Rodríguez, y el Coro Ángela Peralta, que dirige el maestro Antonio González.

Todos bajo la dirección escénica del maestro Arturo Enrique Diemecke, director de la Orquesta Sinfónica del Teatro Colón de Buenos Aires. Como solistas, estarán el barítono Enrique Ángeles, el tenor Rodrigo García, y la soprano Elisa Ávalos. Se acompaña con efectos de luz y videomapping así como con traducción simultánea de los textos.

Los boletos tienen un costo de 500, 400 y 300 pesos, de acuerdo con la ubicación en el Teatro, y están disponibles en SAS Coppel Fórum, en Casa SAS (Buelna 188 poniente, entre Andrade y Paliza), y a los teléfonos (667) 717-95-13 y 752-0027, con 50 por ciento de descuento a estudiantes en la sección balcón y del 20 por ciento a maestros y miembros del INSEN, a excepción de la planta baja central.

Carmina Burana (Canciones profanas) es una cantata escénica del siglo XX compuesta por Carl Orff entre 1935 y 1936, utilizando como texto algunos de los poemas medievales de Carmina Burana .

La obra se compone principalmente de versos en latín aunque cuenta con fragmentos en alemán y provenzal antiguo. Su fragmento más conocido es el O Fortuna , que constituye la primera parte del preludio y que se repite al final de la obra.

En la cantata, además de la orquesta y coros, intervienen solistas (soprano, tenor, barítono), destacando su abundante y espléndida percusión.

De la colección completa de los Carmina burana , Orff escogió 25 canciones y las ordenó de modo que pudieran ser representadas en un escenario. En cuanto a la música, se amoldó a la sencillez de los textos. Aproximadamente la mitad de las piezas son canciones cuya melodía se repite en cada estrofa casi sin variantes, limitándose algunas veces a realizar simples escalas mayores o menores.

El ritmo es el encargado de dar variedad al conjunto, impidiendo así cualquier monotonía. Esta riqueza rítmica es, tal vez, la característica más importante de los Carmina Burana de Orff.


Sobre esta noticia

Autor:
De Sinaloa (2843 noticias)
Fuente:
amanecersinaloa.com
Visitas:
545
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.