Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?

Estabilidad financiera en Zona Euro “un gran desafío”: BCE

15/06/2011 06:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Banco Central Europeo (BCE) indicó hoy que el mantenimiento de la estabilidad financiera en los países de la Zona Euro sigue siendo un gran desafío, al divulgar en Frankfurt su reporte semestral sobre la situación económica en la región. La entidad criticó la gestión de la crisis de la deuda que ha llevado a cabo la Unión Europea, al argumentar que por un lado, la ayuda no se otorga con la rapidez suficiente a los países endeudados, y por otra parte, no es consistente. El BCE señaló que a pesar de que han mejorado las condiciones económicas en los países de la Zona Euro, el pronóstico para la estabilidad financiera en la región sigue siendo “muy difícil”. El reporte alertó que las medidas políticas tomadas por la Unión Europea a fin de mitigar las vulnerabilidades financieras, no han sido suficientes para superar todas las dificultades. Destacó que después de tres años consecutivos desde la intensificación de la crisis en el otoño de 2008, los riesgos siguen prevaleciendo en amplios sectores de las economías del área. Asimismo, el informe recordó que las preocupaciones se han incrementado desde diciembre pasado por las dificultades para aplicar el programa de consolidación en Grecia. Indicó que ante las potencialmente peligrosas repercusiones de una reestructuración de deuda para el país deudor y para su sistema bancario, es necesaria una acción decidida y firme para mejorar el fundamento económico de los países vulnerables, mediante reformas estructurales y macroeconómicas. El BCE demandó además que los programas de ajuste que concertaron las autoridades europeas y el Fondo Monetario Internacional (FMI) se apliquen en forma “rigurosa”. El vicepresidente del BCE, Vitor Constancio, opinó que la eventual participación de los bancos en la reestructuración de la deuda griega se debe realizar en forma voluntaria porque, de lo contrario, las agencias calificadoras de riesgo considerarían la medida como obligatoria. Constancio, quien presentó el reporte en Frankfurt, declaró que cualquier solución que se aplique debe evitar que sea clasificada como una quiebra, un impago de la deuda o una insolvencia estatal. Apuntó que hasta el momento los riesgos de contagio se limitan a Grecia, Portugal e Irlanda, pero que en caso de que se produjera una quiebra estatal, eso ya no podría garantizarse. Otro aspecto que preocupa al BCE y a otros bancos centrales es el efecto de contagio que podría pasar de los presupuestos nacionales en problemas a los mercados financieros, situación que podría volverse incontrolable. Se resaltó que el 30 por ciento de las deudas bancarias se deben refinanciar en 2011 y en 2012, y eso podría poner en severos problemas a aquellos bancos que no tienen acceso libre al mercado internacional de capitales.


Sobre esta noticia

Autor:
Negocios (12024 noticias)
Visitas:
141
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.