Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?

Estabilidad macroeconómica tiene reflejo limitado: Scotiabank

01/06/2011 07:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La estabilidad macroeconómica del país aún no ha logrado filtrarse entre la población de manera particular, lo que se ve reflejado en los bajos salarios reales que limitan la capacidad de ahorro, consideró Scotiabank. El director Ejecutivo de Scotia Gestión de Activos, Ernesto Díez Sánchez, reconoció que el país registra importantes avances que han dado pie al resurgimiento de la clase media e incremento de la clase media baja, pero aún se tiene un nivel importante de pobreza. Situación a la que se suman el creciente fenómeno de la informalidad y de la inseguridad y la falta de fuentes de empleo bien remuneradas, toda vez que los salarios reales continúan siendo bajos y esto limita a la población acceder al sistema financiero, argumentó. En su opinión, pese a que se presentan todos los elementos para un crecimiento del ahorro interno, como estabilidad macroeconómica, inflación controlada y tasas de interés atractivas, los ingresos de la población son insuficientes para destinar una buena parte a la creación de un patrimonio de largo plazo. En poco más de una década, los recursos destinados a los fondos de inversión han logrado representar cerca de 9.0 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, cuando por el tamaño de la economía esta comparación debería ser de 25 por ciento. Refirió que el desarrollo del mercado de fondos ha sido lento y requiere incentivos más directos para acelerar su crecimiento, como pueden ser algunos beneficios fiscales, o en su caso, detonadores generales que impulsen a la economía a crecer más de 5.0 por ciento, y la aprobación de las reformas fiscales. De llevarse a cabo las reformas estructurales, en especial la laboral, ese 25 por ciento del PIB se podría alcanzar en cinco años, pero de mantenerse las condiciones actuales llevaría de seis a siete años con un crecimiento de la economía promedio de entre 3.0 y 4.0 por ciento. Para el directivo de Scotiabank, cada vez hay más participantes en este tipo de instrumentos de inversión, pero uno de los retos es dirigir los recursos hacia instrumentos de renta variable o de largo plazo, en donde la rentabilidad es más alta. El 75 por ciento de lo administrado por los fondos está dirigido a deuda o corto plazo, 15 por ciento a renta variable y el 10 por ciento restante a instrumentos de mediano y largo plazos. Scotiabank tiene una participación de 5.0 por ciento, con 60 mil millones de pesos, en un mercado que vale un billón 250 mil millones de pesos.


Sobre esta noticia

Autor:
Negocios (12024 noticias)
Visitas:
155
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.