¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gerson E. A. Arenivar escriba una noticia?
Muchas son las personas, probablemente tú entre ellas, que piensan que les gustaría tener más tiempo para leer libros, revistas, blogs, informes, proyectos, etc. Lamentablemente el tiempo es un recurso limitado por lo que lo importante no es solo leer todo lo que podamos, sino también hacerlo de forma que esa lectura nos resulte lo más productiva posible.
Como parte del desarrollo profesional realizar las lecturas adecuadas y realmente quedarnos con lo importante de ellas, es parte de nuestro trabajo además de permitirnos desarrollar nuestras habilidades y adquirir conocimientos.
Pregúntate: ¿cuándo lees un texto por primera vez entiendes todo su contenido o debes volver a leerlo para quedarte con lo importante? Si tu respuesta es que una primera lectura no es suficiente, este artículo te ayudará porque en él encontrarás algunas estrategias que te permitirán leer de una forma más efectiva.
¿Cuál es tu propósito al leer?Cuando vas a empezar a leer algo te debes plantear si lo estás haciendo con un objetivo definido como actualización profesional, información, evaluación o simplemente por el mero placer de leer.
Una vez que tengas claro lo que esperas obtener de ese texto, puedes examinarlo para tener una percepción real de si va a serte de utilidad para tal fin. Por ejemplo, si quieres saber cómo hacer un estudio de factibilidad, probablemente no te será de ningún provecho leer todo un informe sobre las estadísticas demográficas del país, aunque ese documento sí te puede ser de utilidad más adelante cuando estés haciendo el estudio.
Para conocer el contenido sin tener que leerlo todo puede ser muy útil leer la introducción o el sumario, si es que están presentes, así como los títulos de los diferentes capítulos o secciones.
Si después de este breve ejercicio llegas a la conclusión de que el documento sí va a serte de utilidad para el propósito que te has planteado, entonces debes leerlo. Esto también funciona para revistas, blogs y/o periódicos, tanto en formato impreso como digital.
Debes aprender a filtrar porque como existen miles de publicaciones sobre temas similares tanto en formato papel como en internet y no todas son igualmente buenas, tienes que poder dirimir cuáles leer (las que realmente te serán de utilidad) y cuáles no.
¿Lectura rápida o con mayor profundidad?Dependiendo de tu objetivo al leer, en ocasiones no es necesario leer un documento con profundidad. Cuando solo necesitas tener una idea/conocimiento básico sobre el tema puede que te sea suficiente con leer los títulos de los capítulos así como la introducción y la conclusión.
Si necesitas más detalles puedes leer las introducciones de cada uno de los capítulos para así tener una noción más amplia o bien leer de forma rápida el contenido poniendo atención a los textos resaltados, palabras claves, así como a los diagramas y gráficos.
Ahora bien, si tienes claro que requieres tener mayor conocimiento sobre el tema que trata el documento entonces debes estudiarlo en detalle. Primeramente es importante hojear rápidamente el texto para tener una idea general del mismo incluyendo su estructura, esto te permitirá saber cuáles son las partes más importantes. Así cuando leas en detalle podrás tener una mejor comprensión de la lectura. Puedes hacer uso de un método de lectura como el SQ3R que te permitirá aprovechar mejor tu tiempo.
Está demostrado que cuando lees un documento, un libro, un artículo, etc. es realmente útil emplear técnicas como la de tomar notas, subrayar y resaltar aquellas partes del texto que te parezcan relevantes.
Otra técnica muy en boga es la utilización de mapas mentales, también conocidos como esquemas. Estas técnicas te permiten hacerle notar a tu mente que esa parte del texto es importante, además son excelentes para repasar los conceptos una vez que se ha terminado de leer el documento o incluso pasado un tiempo.
Al uso de este tipo de técnicas se le llama leer activamente y se tiene claro que te ayudan también a mantenerte concentrado en lo que estás leyendo, evitando las distracciones.
No todos los textos deben ser leídos de la misma formaSegún el tipo de publicación que leas encontrarás diferentes formas de presentar la información, así como de profundidad del contenido. Para sacarle el mayor partido posible a la lectura es importante conocer estos consejos:
Si tienes acceso a diferentes revistas puedes imprimir o recortar aquellos artículos que te puedan resultar de interés y archivarlos en carpetas temáticas, ya que juntando diferentes textos puede que obtengas una visión más completa del tema.
En el caso de los periódicos, ahorra tiempo leyendo solo las secciones que sabes que pueden resultarte de interés. Aunque parezca insignificante ese tiempo que pasas 'hojeando' otras secciones, si lo sumas al final del mes acumularás fácilmente un par de horas, un tiempo que podrías dedicar a otra lectura o tarea.
Leer es sin duda un privilegio, pero nuestro tiempo es tan valioso que tenemos no solo que elegir bien qué vamos a leer, sino también cómo vamos a hacerlo. Todo depende del tiempo del que dispongamos y del objetivo que tengamos para cada una de las lecturas que hagamos.
Aprender a filtrar y prestarle atención a aquello que sea más importante es cuestión de experiencia. En algunas ocasiones te parecerá que todo es importante, pero en muchas otras pasarás por todo el texto sin encontrar nada que te lo parezca.
El proceso de lectura para ser efectivo debe estar basado en tus necesidades de información que determinarán tus propósitos al leer, si esto está claro entonces será para ti más fácil y rápido localizar la información que te resulta relevante.
El uso de técnicas como imprimir los documentos, subrayar, resaltar o tomar notas, nos puede ayudar mucho a fijar en nuestra mente aquellos conceptos que merecen la pena recordar.
Desarrollar tus habilidades de lectura te tomará tiempo y requerirá de práctica, sobre todo para hacerlo de forma rápida y a la vez lograr que el contenido te resulte útil. Utilizar todos los consejos expuestos en este artículo te ayudarán a leer de forma inteligente y funcional.
La entrada Estrategias de lectura. ¿Cómo leer de forma efectiva? aparece primero en GestioPolis.
from Carlos Del Castillo Rubatscher GestioPolis http://bit.ly/1Skxx4u
via GestioPolis