¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?
Una puesta en escena que aborda la historia de una actriz que ha perdido a su madre, es el eje central del monólogo "Campo de estrellas", de Luisa Josefina Hernández, bajo la dirección de Gerardo Trejoluna y Margarita Sanz, a estrenarse en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz el próximo 14 de noviembre. En conferencia de prensa realizada hoy en el Centro Cultural Universitario (CCU), Enrique Singer, director de teatro de la Universidad Nacional Autónoma de México, informó que la obra se presentará en temporada hasta el 6 de diciembre. "Esta producción es una de las más importantes del año para nosotros, pues es un evento que tiene eco en la cultura mexicana, aunque ni siquiera nosotros nos damos cuenta de ello, porque se reúnen dos presencias universitarias de primer nivel como Luisa Josefina y Margarita Sanz", mencionó el también director y actor. Destacó que Sanz es una actriz de primera línea y un icono de la actuación y salida de la UNAM, y junto con Josefina Hernández, se reúnen para hacer un espectáculo que tiene cosas profundamente entrañables, al tocar notas muy sensibles. Por su parte, la actriz Margarita Sanz comentó que es un monólogo que trata de cómo una actriz que ha perdido a su madre, pierde el orden cotidiano y la ordenación de su mente. "Hay personas que mueren en nuestra vidas y que nos han dado un ejemplo importante. Cuando fallecen nos quedamos un poco confundidos, perdidos, espantados y así se encuentra esta actriz en este monólogo, mostrándose tal como se siente", explicó Sanz. Añadió que se trata de un personaje, un eje que se ha perdido y que la inteligencia creadora vuelve a encontrar, y poco a poco, a construirse a sí misma a través de personajes clave que la visitan como Ibsen y Strindberg. Precisamente en ese momento de dolor y transición, le ofrecen un parámetro de comparación que la reubica, que vuelve a encender en su alma la necesidad de la creación y de la ficción, y que le muestra claramente que su madre no se ha ido. En esta puesta en escena, la escenografía tiene un aspecto interior de la actriz (personaje) que se refleja en sus contornos y es una obra íntima. La música también tiene su parte importante, pues ella toca el arpa y canta, piezas de la autoría de Omar Guzmán.