¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan B. Viñals Cebriá escriba una noticia?
---------------En algunos tiempos se hizo tabla rasa de nuestro pasado monumental----------------
“El estreno el día 23 de febrero de 2016 de "El Brillo de La Ceramo", es la culminación de un enorme trabajo de investigación y denuncia”
Antonio Marín Segovia, es todo un personaje poco o nada común en ésta época de egoísmos y corruptelas, nuestro tan dilecto amigo todos los que le conocemos coincidimos que se ha hecho acreedor de la consideración de ser un hombre íntegro siempre dispuesto y predispuesto en cultivar y ejercitar con inusitada constancia el noble empeño de hombre bueno, dicho esto, con la más noble expresión que tiene el término. He aquí su opinión en su último envío epistolar:
“La pasión y el rigor -tan hábilmente combinados por entidades como Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural, APIVA y CaminArt-, han logrado que en estos últimos años, la sociedad valenciana empiece a conocer y apreciar el Patrimonio Cultural desde una nueva óptica, lejos de los púlpitos universitarios y el sufrido y recurrente cultivo de la nostalgia. Nadie puede negar hoy en día, que en la agenda de las organizaciones políticas y de las respectivas instituciones públicas y de algunas fundaciones privadas valencianas, se encuentra ya la necesidad de rescatar del olvido y la ruina, destacados emblemáticos conjuntos industriales, residenciales y rurales.
Y todo ello ha sido fruto de la coordinación y buen hacer de diversas personas y colectivos, que han tenido una visión global a la hora de divulgar, defender y denunciar expolios y negligencias. A raíz del juicio del Jardín de Monforte, tuve la gran fortuna de conocer a César Guardeño, Esteban Longares y Diana Sánchez, entablándose una entrañable colaboración y amistad, pues había un motivo que nos animaba a todos a aunar esfuerzos e intercambiar experiencias, con el objetivo de sensibilizar a los responsables institucionales, a fin de rescatar de la ruina diversos bienes culturales de gran relevancia, sin importar su ubicación geográfica.
La magistral labor divulgativa de Diana Sánchez, unida a las tareas pedagógicas emprendidas por la cooperativa CaminArt y las denuncias a pie de calle iniciadas por la Ruta del Despilfarro, unida a la intensa y profesional labor de denuncia administrativa, que tan acertadamente sigue llevando a cabo César Guardeño, han supuesto un giro decisivo y un cambio de mentalidad en las instituciones y en la propia sociedad valenciana, pues han logrado que el Patrimonio Cultural no se contemple como un simple ejercicio nostálgico o un refugio para diletantes.
-----------------Quien no recuerda entre otros los derribos del Palacio Real y el Real Monasterio de la Zaidia todo ello con el pretexto de la guerra del francés-----------
Sería una necedad imperdonable no reconocer de manera firme y sin ambages, el decisivo papel que han protagonizado las mencionadas personas y los citados colectivos cívicos, a la hora de defender un Patrimonio Cultural que nos pertenece, a todos y a las generaciones futuras. El estreno el día 23 de febrero de 2016 de "El Brillo de La Ceramo", es la culminación de un enorme trabajo de investigación y denuncia, donde hay muchos protagonistas, algunos anónimos y otros muy conocidos.
Sirva la presente reflexión como un merecido homenaje a todos las personas, colectivos e instituciones, que han contribuido a que ahora podamos afirmar, que hay posibilidades de poder disfrutar muy pronto de esas huellas culturales y artísticas en todo su esplendor. Nuestra memoria colectiva y nuestro acervo cultural se fortalecen y multiplican cuando somos capaces de trabajar conjunta y colectivamente, centrados en un objetivo loable... y siempre desde la pasión y el rigor más exquisito.
Es necesario dar la bienvenida a la iniciativa de la web serie dedicada a la antigua fábrica de tejas y mayólicas La Ceramo de Benicalap, impulsada por los referidos colectivos y con la colaboración de Alberto Rey Proyectos, siendo evidente que tendremos pronto nuevas iniciativas y reportajes, dedicados a difundir nuestro abundante legado histórico, artístico y ambiental”. Es lo relatado por Antonio Marín Segovia.
Crónica: Juan B. Viñals Cebriá.
Foto: Antonio Marín Segovia.