¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Santiagopego escriba una noticia?
América Latina contribuiría con el 11% del ancho de banda de interconexión instalado en el mundo y la industria de Contenidos y Medios Digitales será la de mayor crecimiento para 2022
REDWOOD CITY, Calif. – Noviembre, 2019 – El último Índice de Interconexión Global (GXI), un estudio de mercado anual publicado por Equinix, predice que Latinoamérica va a contribuir con el 11% del ancho de banda de interconexión instalado a nivel mundial, siendo la región de más rápido crecimiento en el mundo en términos de interconexión con una tasa de crecimiento anual compuesto del 63% para 2022, alcanzando más de 1.430 Tbps de capacidad instalada.
De igual forma, de acuerdo al estudio encargado por Equinix, se espera que el nivel de conectividad privada en el mundo alcance un 51% de tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR), superando una capacidad de ancho de banda total de más de 13.300 Tbps, lo que equivale a 53 zettabytes de datos intercambiados anualmente. Esto es suficiente ancho de banda para soportar que cada persona en la tierra descargue simultáneamente una temporada completa de Game of Thrones en resolución de ultra alta definición en menos de un solo día.
Según las proyecciones de Equinix, América Latina tendrá la tasa de crecimiento de ancho de banda de interconexión regional más fuerte, impulsando la inversión en la infraestructura de Internet requerida para acceder a ella. Del mismo modo, se pronostica que los Contenidos y Medios digitales será la industria de mayor crecimiento en América Latina con 117% CAGR, mientras que la industria de las telecomunicaciones será la de mayor contribución al ancho de banda de interconexión de la región con un 31%.
“América Latina es una región próspera con nuevas y emocionantes posibilidades para las empresas de la región y de todo el mundo. En los últimos años, ha habido un auge en la transformación digital en la región y las empresas están re-diseñando la infraestructura IT para desarrollarse en este ambiente. Se están moviendo de una infraestructura tradicional centralizada a un modelo de distribución que mantiene los datos cerca a los clientes, socios y empleados que los usan”, comentó Steve Sasse, Director Estratégico de Equinix para Latinoamérica y El Caribe.
El estudio de mercado de GXI también encuentra que el ancho de banda de interconexión es un componente esencial para los negocios digitales y valida eso para competir en la economía digital, las empresas deben abordar los crecientes volúmenes de datos y aumentar la velocidad de intercambio de datos en un número creciente de nubes y ecosistemas empresariales.
“Las personas, el software y las máquinas están creando y consumiendo datos más rápido y en todos los lugares donde trabajamos, jugamos y vivimos", dijo Rick Villars, Vicepresidente de Investigación, Centro de Datos y Nube, IDC. “El aumento significativo en los datos creados, agregados y analizados en estas nuevas ubicaciones está contribuyendo a un cambio importante de la implementación de TI en los centros de datos corporativos tradicionales. Las empresas necesitan acceso a instalaciones de centro de datos modernas y sólidas cerca de las ubicaciones de borde (edge) donde las empresas desean implementar una infraestructura dedicada e interconectarse con el creciente número de nubes, clientes y socios que están en el centro de los esfuerzos de transformación digital”.
Resultados clave:
El GXI Vol.3 ofrece información al rastrear, medir y pronosticar el crecimiento en el ancho de banda de interconexión -la capacidad total provisionada para intercambiar tráfico de forma privada y directa, con un conjunto diverso de socios y proveedores, en puntos de intercambio de TI distribuidos dentro de centros de datos de colocación neutral para el operador-.
El GXI encuentra:
La capacidad de intercambiar grandes volúmenes de datos a través de la interconexión es esencial para competir en la economía digital.
La distancia es el mayor factor de rendimiento para los negocios digitales
Las empresas líderes están ganando ventaja competitiva utilizando una combinación de modelos clave de implementación de interconexión
Perspectivas regionales:
El GXI proporciona información importante sobre las diferencias geográficas en cómo el crecimiento en el ancho de banda de interconexión en el borde (edge) se está acelerando en diferentes regiones del mundo.
Global
Norte América
Europa
Asia-Pacifico
América Latina
Citas:
“A medida que las empresas adoptan el imperativo de la transformación digital, adoptan cada vez más aplicaciones basadas en la nube para cumplir sus objetivos. Esto ejerce presión sobre la red para ofrecer una experiencia de aplicación rápida y segura a los usuarios ubicados en cualquier parte del mundo. Con las aplicaciones y las redes cada vez más distribuidas, las empresas de hoy seguirán necesitando una arquitectura interconectada de baja latencia para conectar de forma segura a los usuarios finales con aplicaciones críticas para el negocio”.
Acerca del Índice de interconexión global (GXI)
El Índice de interconexión global, publicado anualmente por Equinix, ofrece información que impulsa la ventaja comercial digital al rastrear, medir y pronosticar el crecimiento en el ancho de banda de interconexión: la capacidad total aprovisionada para intercambiar tráfico privado y directamente con un conjunto diverso de contrapartes y proveedores en el intercambio de TI distribuido puntos. El Índice de interconexión global es el único estudio de mercado de la industria que proyecta cómo se desarrollará el crecimiento del ancho de banda de interconexión hasta 2022. El informe sirve como una línea de base del mercado que analiza el perfil de implementación de miles de participantes del ecosistema que utilizan proveedores de centros de datos de colocación neutrales en todo el mundo. Estos datos se combinaron con los datos del mercado local y regional (incluidas las tendencias macroeconómicas, la demografía del mercado y las concentraciones de la industria) para formar un multiplicador de demanda ponderado para ayudar a predecir el crecimiento y evaluar el impacto en la transformación del negocio digital. Se incluye una descripción detallada de la metodología en el Índice de Interconexión Global.
Sobre la encuesta independiente Equinix
Como parte de un estudio independiente encargado por Equinix, APCO Insight encuestó a 2.485 tomadores de decisiones de TI de una empresa diversa establecida en América del Norte, América Latina, Europa y Asia-Pacífico. Los encuestados fueron seleccionados para participar del panel en línea de Dynata. La encuesta se realizó en línea entre el 1 y el 16 de agosto de 2019.