Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Rubén Salazar E. escriba una noticia?

La ética de la Suprema Corte de Justicia andaba de pachanga

07/06/2019 15:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Es público que el señor Medina Mora es íntimo de amigo de Peña Nieto y que fue gracias al expresidente, que Medina llegó a la Suprema Corte después de haber sido embajador de México en Estados Unidos

Dicen por ahí que una imagen habla más que mil palabras, y vaya que esto aplica en la fotografía difundida en medios de comunicación en la que se ve, entre otros, al expresidente Peña Nieto, al líder petrolero Romero Deschamps, al prospero abogado Juan Collado y a los ministros de la Suprema Corte de Justicia Luis María Aguilar y Eduardo Medina Mora, (Mi abuelo diría que en esa foto ahí hay varias cadenas perpetuas juntas).

Pues bien, estos personajes se reunieron para festejar la boda de la hija del abogado Collado. El simple hecho de asistir a una pachanga no tendría nada de objetable, es más, qué bueno que, estos encumbrados hombres, puedan brindar, comer, bailar, reír y charlar al ritmo de un buen cumbión. El pequeño inconveniente está, principalmente, en la presencia de los magistrados.

Por los escritorios de la Suprema Corte pasan decenas de casos judiciales que requieren la mayor de las imparcialidades, por lo tanto, los máximos jueces de la nación debieran ser personas intachables cuyos intereses no trastocan su labor como juzgadores. Sin embargo, al ver la foto en cuestión, nos damos cuenta de que, por lo menos en el caso del par de jueces que acudieron al festejo, eso no ocurre.

Es público que el señor Medina Mora es íntimo de amigo de Peña Nieto y que fue gracias al expresidente, que Medina llegó a la Suprema Corte después de haber sido embajador de México en Estados Unidos, puesto que ocupó también por la mano del propio Peña, quien por cierto, se amparó judicialmente al final de su sexenio para protegerse de cualquier acción legal que le salpicara en la investigación de corrupción, que el gobernador de Chihuahua, Javier Corral emprendió en contra de la administración que le antecedió. ¿Y quién cree usted, amable lector, que fue el juez que firmó dicho amparo? Sí, ni más ni menos que Eduardo Medina Mora.

Pero ahí no queda la falta de ética, por decir lo menos, pues resulta que el padre de la novia, el millonario abogado, Juan Collado, es ni más ni menos que el defensor del exsecretario general del PRI, Alejandro Gutiérrez, quien presentó una controversia constitucional ante la Suprema Corte con la intención de ser exonerado de los delitos de corrupción, que la justicia chihuahuense fincó en su contra. Es decir, todo un entramado en donde los amigos tienen la potestad de salvarse, encumbrarse y reírse de todos nosotros.

El poder judicial es un poder autónomo, cuya función primordial es la de hacer valer las leyes y con ello proteger el estado de derecho, además de servir como un vigilante permanente de cualquier exceso en el que pudieran caer los otros dos poderes (Ejecutivo y Legislativo). Sin embargo, lo anterior está muy alejado de la realidad. ¿Con qué valor ético el ministro Medina Mora podría cuestionar o enfrentar al gobierno de López Obrador? ¡Con ninguno!

¡Ah! pero siempre hay una falla, un error, y por fortuna, nuestros amigos ingleses y gringos, detectaron que el poderoso juez, sacó una lana (poco más de 100 millones de pesos) del país de forma no muy clara. ¿De dónde salieron esos billetes? ¿De su época como procurador Foxista? ¿De su época como director del CISEN Calderonista? ¿De su época como embajador Peñista? ¿De los pocos años que lleva como magistrado o de su empresa de tecnología llamada Compusoluciones? Tal vez la prosperidad le ha llegado de todo lo anterior y ya tendrá tiempo de aclarar el origen de ese dinerito más de lo que tenga guardado bajo el colchón.

La podredumbre del sistema sigue saliendo de las cañerías, pero de nada servirá si no se limpia de fondo. El castigo a los cínicos que le han roto (y le siguen rompiendo) la madre a México debe ser ejemplar, pues de no ser así, de nada habrá servido cambiar al régimen.

El tiempo dirá.


Sobre esta noticia

Autor:
Rubén Salazar E. (20 noticias)
Visitas:
8416
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.