Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?

Ético, hacer alianzas pese a diferencias ideológicas: Bravo Mena

14/03/2011 05:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El aspirante panista a la gubernatura del Estado de México, Luis Felipe Bravo Mena, aseguró que en política es ético y moral que pese a las diferencias ideológicas, ciudadanos y partidos se unan si el objetivo es generar desarrollo y progreso. “No se trata de quitar a uno para poner a otro, no se trata de sacar al tricolor para que entre el azul, no se trata de sacar al tricolor y poner a uno multicolor y que sigan las cosas igual. No cuando el objetivo es claro y es limpiar la política del Estado”, expresó. Por ello consideró que los habitantes del Estado de México pueden hacer historia, si ciudadanos y partidos políticos se unen para terminar con años de cacicazgo y abusos de poder del gobierno, como sucedió en Oaxaca, Puebla y Sinaloa. Bravo Mena ejemplificó que en Chile, tras una consulta -como la que impulsan los panistas con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Estado de México, prevista para el 27 de marzo-, demócratas y socialistas decidieron unirse. Ambas fuerzas políticas, agregó el ex dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), conformaron la alianza y un proyecto con el que “enviaron a casa” al dictador, gobernaron 20 años y hoy la nación chilena es uno de los mejores países de América Latina. En un comunicado reconoció que no será fácil el cambio en el Estado de México, porque la transformación la hacen los ciudadanos si se deciden a poner todo lo que esté a su alcance para sacar a los malos gobernantes, y eso incluye las alianzas. El también ex secretario particular del presidente Felipe Calderón destacó que en Oaxaca la gente dijo basta al dominio de caciques sanguinarios, mientras que en Puebla “se cansaron” de ser “apachurrados” por el gobierno, al igual que Sinaloa. “Hoy son ya 22 entidades que han optado por el cambio”, resaltó, al insistir en que en la entidad mexiquense es necesario un cambio; “es urgente para que las familias puedan salir adelante... y se puede lograr y debemos lograrlo”, puntualizó Bravo Mena.


Sobre esta noticia

Autor:
Sociedad Mexicana (11915 noticias)
Visitas:
328
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.