¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?
El Etna, cubierto por un blanco manto de nieve, ha vuelto a despertar la noche del domingo al lunes y ha provocado una 'lluvia' de ceniza sobre Catania, que ha oscurecido coches, balcones, calles y avenidas en la ciudad siciliana durante la fase más intensa de la erupción, que parece haber quedado ya atrás.
Durante la erupción, que se produce después de varios terremotos registrados en las últimas 24 horas, el volcán ha emitido una 'llovizna' fina de cenizas, que ya ha finalizado y que no ha tenido ningún impacto en el aeropuerto internacional Vincenzo Bellini de la ciudad. Asimismo, la actividad en el cráter va en decremento.
Ha sido el cráter del suroeste el que ha entrado en erupción y se han observado tres flujos piroclásticos. También se han registrado fenómenos de 'fuentes de lava', con emisión de material incandescente, en los momentos de máxima amplitud del temblor volcánico, que en la actualidad muestran modestas oscilaciones, si bien en niveles altos.
E intanto L esibizionista stanotte ha dato il meglio di se..#Etna Pic.twitter.com/mJ6DK3rQpR
? Assy??? (@Assy21139123) December 14, 2020#ÚLTIMAHORA ?El volcán #Etna (Sicilia) entra en erupción soltando una fuente de lava ardiente de cientos de metros de altura sobre el Mediterráneo. La erupción ocurre después de varios terremotos registrados en las últimas 24h pic.twitter.com/QriAapUPv1
? Eltiempo.es (@ElTiempoes) December 14, 2020La actividad infrasónica sigue siendo sostenida, aunque muestra una clara tendencia a la disminución de la frecuencia y la amplitud de los eventos analizados, según informan medios locales.