Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Eurodiputados aprueban TLC con Ecuador tras garantías sobre el banano

14/12/2016 12:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La Eurocámara aprobó este miércoles el tratado de libre comercio con Ecuador, que entrará en vigor el próximo 1 de enero, tras un acuerdo de última hora sobre medidas de protección del sector bananero europeo.

"Grandes noticias para el país: con más de 500 votos [el] Parlamento Europeo acaba de aprobar acuerdo comercial con Ecuador. ¡Lo logramos!", tuiteó el presidente ecuatoriano, Rafael Correa.

Por 544 votos a favor, 114 en contra y 44 abstenciones, los eurodiputados dieron su visto bueno a que un Ecuador en apuros económicos integre el acuerdo multipartes que la UE ya mantiene con Colombia y Perú desde 2013.

Aunque la aprobación por la Eurocámara parecía un mero trámite después que el 11 de noviembre los 28 países de la UE firmaran oficialmente el tratado comercial con Ecuador, se complicó en el último momento.

Algunos eurodiputados de España, Portugal y Francia mostraron el martes su preocupación sobre el impacto del acuerdo con el mayor exportador de bananas a la UE --un 26% de las importaciones europeas-- en las regiones ultraperiféricas, como las Islas Canarias en España.

- Mecanismo de estabilización -

Sin embargo, una hora antes el debate parlamentario, el denominado trílogo --Eurocámara, Comisión Europea y Consejo-- anunciaron un acuerdo sobre un mecanismo de estabilización para el sector bananero europeo, que levantó las dudas de la mayor parte de diputados reticentes.

Este instrumento permitirá la suspensión de las preferencias arancelarias acordadas a Ecuador, el primer exportador mundial de banano, cuando se alcance un umbral específico de importación y si estas importaciones causan perturbaciones económicas en el mercado de la UE.

El ejecutivo comunitario se compromete también a enviar una alerta temprana al Parlamento y al Consejo, que representa a los 28, cuando las importaciones de banano alcancen el 80% de ese umbral y deja la puerta abierta a prorrogar este mecanismo a partir de enero de 2019, tras analizar la situación de los productores europeos.

"El sector platanero siempre está amenazado, pero hoy está más seguro", celebró por su parte ante la Eurocámara el eurodiputado conservador español Gabriel Mato, expresidente del parlamento canario (2003-2007).

- Acuerdo 'crucial' para Ecuador -

El tiempo apremia para Ecuador, técnicamente en recesión con cuatro trimestres consecutivos de decrecimiento, para la aplicación de este acuerdo multipartes, ya que a partir de enero de 2017 perderá las preferencias arancelarias acordadas por la UE.

Además de la devaluación de las monedas de los países vecinos, el prolongado declive de los ingresos petroleros tras años de bonanza ha dejado muy tocadas las finanzas del miembro más pequeño de la OPEP.

El tratado es "crucial para la economía de Ecuador y también impulsará políticas sociales y medioambientales más progresistas", defendió el eurodiputado alemán Helmut Scholz. "Vigilaremos el impacto sobre la gente y el país y reclamaremos cambios en caso necesario", añadió.

En noviembre de 2015, los eurodiputados urgieron a Quito acciones contra el trabajo infantil, la deforestación y en favor de la protección de las poblaciones indígenas, problemas abordados en un plan de acción presentado por Ecuador en junio, precisó el Parlamento.

- 250 millones de ahorro -

Tras la aprobación del Parlamento Europeo, productos ecuatorianos como flores, camarón, banano y atún mantendrán o mejorarán desde el 1 de enero el acceso preferencial que tenían hasta ahora, y otros muchos entrarán sin restricciones.

La UE incrementará por su parte sus inversiones y sus exportaciones en los sectores de la maquinaria, el automóvil y las bebidas alcohólicas, productos ahora muy caros en el país andino. Asimismo, se liberalizan los mercados de servicios y se abren los de contratación pública.

Con este acuerdo, que se aplicará provisionalmente a la espera de una compleja ratificación por los parlamentos de los 28, los exportadores ecuatorianos se ahorrarán unos 250 millones de euros (266 millones de dólares) anuales en aranceles, unos 106 millones de euros para los europeos, según las instituciones comunitarias.

Los intercambios comerciales entre Ecuador y la UE alcanzaron poco más de 4.500 millones de euros (unos 4.900 millones de dólares) en 2015, convirtiendo al país andino en el 60º socio comercial del bloque europeo.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2957
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.