Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Europa, indiferente ante su mayor crisis migratoria

21/08/2015 05:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Europa acoge con indiferencia su mayor crisis migratoria desde la Segunda Guerra Mundial, denunció a la AFP el presidente de la Cruz Roja Internacional, que exhorta a la comunidad internacional a "despertarse" frente a la magnitud de la tragedia.

La dramática alza del número de inmigrantes y refugiados que arriban a Europa en las últimas semanas era esperada y previsible, asegura en una entrevista Elhadj as Sy, presidente de la Federación internacional de sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (IFRC, por sus siglas en inglés).

"Lo hemos visto venir", declara el responsable a la AFP, lamentando la apatía en Europa y en la comunidad internacional, lo que permitió que se generara la crisis. "Tenemos que acabar con la indiferencia", afirma. "¿Cuál será el punto de saturación? ¿Cuándo la gente se despertará para darse cuenta de que se trata de una verdadera crisis?", se pregunta.

Las declaraciones del responsable humanitario se producen mientras centenares de miles de inmigrantes, escapando de la guerra o las persecuciones de países como Siria o Irak, intentan llegar a naciones de la Unión Europea (UE). Ese flujo es interminable y no parece tener fin.

La agencia europea Frontex anunció que en julio un número récord de 107.500 inmigrantes llegaron a las fronteras de la UE. La mitad de ellos arribó a Grecia, con cerca de 21.000 nuevas llegadas a sus islas solamente en el curso de la semana pasada.

Más sobre

Por su lado, Alemania declaró el miércoles que espera albergar a una cifra récord de 800.000 demandantes de asilo en 2015, después de haber acogido a 202.000 en 2014.

- Una respuesta insuficiente -

Sy asegura que su organización había lanzado alertas desde hace años ya para advertir de que la espiral de inmigrantes iba a conducir a un caos si no había una respuesta humanitaria adecuada.

La UE ha aprobado fondos por 2.400 millones de euros (2.600 millones de dólares) para ayudar a los países miembros que acogen a migrantes, pero según Sy, esta respuesta es insuficiente. La UE puede hacer "más y mejor", afirma.

Al referirse a las 2.400 personas muertas este año cuando intentaban atravesar el Mediterráneo, Sy expresa el deseo de que ello genere "indignación y rabia" no solamente en Europa, sino también en los países de origen de los immigrantes.

Interrogado sobre la estrategia a adoptar para luchar contra los traficantes de inmigrantes, Sy respondió que éstos tiene "sus propios métodos". Ahora, la atención está centrada en las islas griegas, pero los traficantes "están identificando otras vías y puntos de entrada" hacia Europa. "Hoy es Grecia, pero mañana puede haber otro punto de entrada" asegura. Y afirma que la única manera de detener a los traficantes es aumentar los medios legales para poder emigrar. "Cuanto más espacio haya para la emigración legal, menos espacio habrá para las actividades criminales" en torno a la inmigración, afirma el responsable de la IFRC.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
1716
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.