¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
El empresario prófugo Martín Belaunde, excolaborador del presidente Ollanta Humala y acusado de corrupción, dijo que no se fugó del arresto domiciliario que cumplía en Bolivia, sino que lo secuestraron y que logró escapar, una versión descartada por La Paz.
"Me acabo de escapar de un secuestro", dijo Belaunde, un joven empresario exjefe de campaña de Humala en las elecciones de 2006 y 2011, tras revelar por teléfono a un programa de televisión limeño la noche del martes, los detalles del supuesto incidente en la casa de La Paz donde estaba detenido, previo a su extradición a Lima.
"[La noche del sábado] Me fui a dormir, puse la televisión, y coloqué llave. Luego solo vi que dos personas me tapaban la boca y me dormí, o me durmieron. Y de ahí solo recuerdo estar en un auto. Cuando me estaba despertando, me di cuenta de que algo estaba pasando, e inmediatamente decidí tirarme por la puerta del carro", detalló Belaunde en entrevista con el programa de TV "No Culpes a la Noche", sin revelar su paradero.
La fuga el domingo de Belaunde, quien estaba custodiado por cuatro policías, desencadenó una profunda investigación interna en Bolivia, y llevó a la destitución del ministro del Interior y de un alto mando policial de ese país. Las autoridades de La Paz desplegaron una extensa operación de búsqueda.
"Yo ahora estoy escondido, protegido o intentando estarlo. Sé que el Gobierno boliviano ha contratado sicarios para capturarme", acotó Belaunde, de quien la oposición peruana sospecha canalizó fondos del gobierno de Venezuela para la campaña de Humala en 2006.
El presidente peruano ofreció la noche del martes en Lima una recompensa para quien ayude a la captura de Belaunde, aunque no precisó montos.
- Está armado -
En Bolivia, las autoridades descartaron la versión del empresario, e incluso consideraron que podría estar armado.
"Tenemos entendido que el señor Belaunde está armado y una persona que está huyendo armada es potencialmente peligrosa (...) Estamos procesando la información. La hipótesis es que el señor (Belaunde) todavía se encontraría en Bolivia", dijo a la prensa el ministro de la presidencia, Juan Ramón Quintana.
Quintana aseguró que Bolivia ha desplegado su sistema nacional de seguridad, que incluye a grupos especiales de la policía, y que también ha alertado a las Fuerzas Armadas para que colaboren con la búsqueda.
"Fugar lo pone en situación de delincuencia confesa. Ahora dice que hay sicarios buscándolo, que está secuestrado, que acude a organismos internacionales. Busca desinformar y demuestra que tiene posibilidades de comunicarse", sostuvo por su parte el nuevo ministro de Gobierno (Interior), Carlos Romero.
La versión de Belaunde sobre su supuesta fuga se contrapone a otra que se le atribuye en la red social Facebook, donde señaló que escapó, pero omitió hablar de un secuestro.
"Hay una señal, está pidiendo ayuda, puede ser para desorientar o buscar un acuerdo", agregó Romero.
Belaunde está acusado por la justicia peruana de presionar a entidades del Estado de su país tras la llegada de Humala al poder en julio de 2011 para favorecer en licitaciones públicas a empresas privadas con las que está vinculado.
Mientras Bolivia emitió una orden de captura contra Belaunde, el gobierno peruano envió a La Paz una comisión encabezada por su ministro de Justicia para tomar contacto con autoridades bolivianas.
El Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia había decidido el 11 de mayo reclamar la extradición de Belaunde.
El empresario se había declarado perseguido político por el gobierno de su país, razón por la cual buscó refugio en Bolivia, a donde llegó en diciembre.