Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?

Exhibe el Museo del Carmen 15 nacimientos

09/12/2009 12:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Un total de 15 nacimientos elaborados por artistas de varios estados del México, se exhibirán a partir de hoy y hasta el 7 de enero de 2010 en la Planta Baja de la Casa del Acueducto del Museo de El Carmen, en esta ciudad. La muestra se montó en colaboración con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y en ella se podrán admirar representaciones de la natividad cristiana elaboradas con amate, barro, madera, mijo, palma, paja de trigo y cera. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) señaló en un comunicado que para las religiones cristianas, esta temporada tan mística y mágica suele tocar el corazón y la creatividad de múltiples creadores, quienes con diversos materiales plasman cómo ocurrió el advenimiento divino del Cristo a la Tierra. A nivel bíblico, es en los Evangelios Canónicos donde se narra con sobriedad la adoración al Niño Jesús por los pastores y por los Reyes Magos. Sin embargo, en los llamados Evangelios Apócrifos se relata con mayor detalle el mismo episodio, motivo por el cual estos últimos fueron los más consultados por los artistas en busca de inspiración para crear sus obras. La tradición de los nacimientos, promovida por San Francisco de Asís en 1223, se extendió por el mundo católico, haciendo representaciones con figurillas de varios materiales, como porcelana y madera, recordó. Pero no es sino hasta el siglo XVIII que los nacimientos se popularizan en España, y por lo tanto llegan a la Nueva España. El principal cambio que se dio en los nacimientos europeos al llegar a México fue la transformación de los pastores de Belén, convertidos en personajes populares, tales como chinas poblanas, carboneros, aguadores, etcétera. Actualmente las labores artesanales tienen un estrecho vínculo con las festividades religiosas. Ejemplo de ello son los nacimientos mexicanos, los cuales tomaron de los españoles dicha tradición, que tras la conquista adoptó nueva forma: los nacimientos adquirieron un carácter mestizo que expresó de manera magistral el sincretismo no sólo religioso, sino estético. Los nacimientos son una de las tradiciones que mejor reflejan el carácter del pueblo mexicano, y por lo mismo constituyen una tradición que no debe perderse. Es por ello que el Museo de El Carmen, en su afán de preservar el patrimonio intangible, presenta una exhibición temporal acorde con la época decembrina, en conjunto con el Fonart, se exhiben nacimientos elaborados por artesanos mexicanos que presentan su visión sobre la llegada del Cristo al mundo. Materiales como amate, barro, madera, mijo, palma, paja de trigo y cera, sirven para que artesanos de Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Estado de México, Yucatán y Jalisco, muestren en diferentes técnicas al niño en su pesebre. También están sus padres y diversos acompañantes que narran una de las más esperadas celebraciones dentro de la fe cristiana en 15 nacimientos de diversos tamaños y formas.

Más sobre

Sobre esta noticia

Autor:
Cultura (9280 noticias)
Visitas:
639
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.