¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?
El presidente de la Red México Sin Tabaco y fundador de la Alianza Contra el Tabaco (ACTA), Jesús González Roldán, exhortó a la población a analizar el voto que emitirá el 5 de julio, a fin de elegir a quien privilegie la salud. En entrevista con Notimex, el especialista en salud pública y adicciones llamó a la población a conocer a fondo las propuestas de quienes la representarán en los congresos federal y local pues, dijo, "algunos candidatos privilegian a la industria tabacalera". Luego de recordar que este domingo 31 de mayo es el Día Mundial de No Fumar, sostuvo que algunos partidos son proclives a anteponer los intereses de esa rama de la producción a los de la salud. Afirmó que, incluso, impulsan políticas de liberalización de las drogas, lo que es peor y afecta al país pues el tabaco es el principal enervante de inicio para el consumo de otros más duros como la cocaína. González Roldán planteó que, por un lado, de acuerdo con tendencias epidemiológicas cada vez un número mayor de jóvenes se inicia en el consumo de tabaco entre los 12 y los 13 años de edad, así como en mayor cantidad, sobre todo las mujeres. Recordó que hace 10 años la relación hombre-mujer que fumaba era de seis a uno y ahora es de uno a uno, principalmente en estudiantes de secundaria. El especialista recomendó a los ciudadanos considerar a candidatos que presenten propuestas orientadas a privilegiar la salud sobre los beneficios económicos de unos cuántos. En otra parte de la entrevista urgió a desarrollar programas educativos para niños y adolescentes para evitar que consuman productos que dañan a la salud, como el tabaco. En ese punto subrayó que la mejor decisión que un individuo puede tomar en su vida es si fuma o no y en caso de hacerlo darse la oportunidad y el tiempo para abandonar ese hábito. Finalmente llamó al gobierno federal a emitir el acuerdo a fin de que se impriman nuevos mensajes en las cajetillas de cigarrillos con la advertencia de que el consumo del tabaco daña al organismo, así como a publicar el reglamento correspondiente.