Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?

Expertos asiáticos ayudan a Cuba a producir arroz

24/11/2009 03:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Expertos japoneses, chinos y vietnamitas, junto a especialistas cubanos, asesorarán a Cuba para elevar la producción y reducir la importación de arroz, un alimento indispensable para los cubanos, informaron hoy medios oficiales. El viceministro de Agriculura, Juan Pérez Lama, indicó este martes que para disminuir importaciones se diseñó una estrategia hasta el año 2013 con vista a aumentar la producción local, un 70 por ciento de la cual la aportan campesinos privados y cooperativistas. Los estrategas cubanos esperan que el aumento de entrega en usufructo de tierras ociosas, dispuesta por el gobierno del presidente Raúl Castro, más la aplicación de modernas tecnologías de cultivo, ayuden a elevar los rendimientos del producto. A principios de septiembre pasado, el gobierno informó que la producción de arroz y frijol "creció significativamente" en los primeros siete meses del año, al subir la de arroz 15.4 por ciento hasta 98 mil toneladas, en tanto las tierras sembradas del grano aumentaron 44 por ciento. Según la estatal Oficina Nacional de Estadísticas la cosecha de frijol creció 26.4 por ciento hasta 45 mil toneladas en el mismo período. La producción de arroz en 2008 se elevó a 195 mil toneladas, pero la isla tuvo que importar otras 567 mil toneladas, la mayor parte adquirido de la estatal vietnamita Northern Food Corp bajo términos financieros preferenciales. Analistas destacaron la importancia de esta estrategia arrocera en un país que importa el 80 por ciento de los alimentos que consume y ante la crisis de liquidez que enfrenta el gobierno que determinó la reducción de importaciones en casi todos los renglones productivos. Además, según ha informado el ministro de Comercio Exterior e Inversiones Extranjeras, Rodrigo Malmierca, el intercambio comercial cubano se redujo 36 por ciento en los primeros nueve meses de 2009, respecto al mismo periodo de 2008. Agravada su recesión por la crisis financiera internacional, Cuba ha reducido gastos e importaciones, suspendió los pagos de la deuda y congeló cuentas bancarias de empresas extranjeras. El arroz se vende a la población a precios subsidiados a través de la libreta de abastecimiento (racionamiento) y los cubanos incluyen el grano en almuerzos, comidas o postres, por preferencia y por necesidad ante el déficit de otros alimentos, sobre todo cárnicos.

Más sobre

Sobre esta noticia

Autor:
Negocios (12024 noticias)
Visitas:
239
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.