¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?
Distintas piezas que funcionan como detonantes de una trama en la que el espectador se convierte en el actor de la historia, integran la exposición "Cannibal Fantasy (reciprocidad)", del artista mexicano Fernando Carabajal, que se inaugurará este jueves en un recinto cultural de Cuernavaca, Morelos. Se trata de la segunda exposición individual del artista en la Galería Kbk Arte Contemporáneo de la ciudad de la eterna primavera, que permanecerá abierta hasta el próximo 17 de septiembre. La exposición-plataforma reúne cinco líneas de producción, en los que Carabajal ha recogido algunas preguntas relativas a las cualidades y sentidos de las imágenes y objetos propias del mundo del arte, y con las que se interactúa todos los días como parte de la cotidianidad. Estos aspectos se integran por las piezas "No hay orillas project" (Jonah"s whale), 2009; "An eye for optical theory" (platos sucios), 2009; "Anthropological partners", 2008-2009; "Faith is further back" (la fe está más atrás), 2009, y "Dogfight", 2009, cuyos cuerpos de trabajo se muestran como elementos no convencionales, y funcionan como plataforma para la construcción de sentidos. Entre las piezas no existe una narrativa lineal, antes bien subyace un proceso de afectación de unas a otras en su desplazamiento y en la interacción que establece el espectador con ellas como constructoras de los sentidos. A decir de sus organizadores, en esta muestra Fernando Carabajal apuesta a liberar a la producción del arte para que cada uno teja su propia red de relaciones a partir las piezas, sus materiales y formas. Explicaron que la exhibición también puede ser entendida como un escenario en el que cada uno se convierte en actor de la historia que es posible contar, o de los diálogos que es capaz de articular a través de las piezas, detonantes de una trama que no está cerrada en tiempo y espacio. En el trabajo del artista mexicano es patente una inclinación por las pequeñas y grandes preguntas, a la manera de un filósofo, pero con la cualidad de llevar las mismas al terreno de lo visual. Asimismo, sus piezas no son directas, hay que dar un rodeo, tomar distancia y volver a entrar para llegar al sentido que cada una de ellas encierra. Fernando Carabajal (1973) ha participado en diferentes exposiciones colectivas en recintos de Texas, Carolina del Norte e Illinois, Estados Unidos, así como la Ciudad de México. De sus exposiciones individuales más recientes destacan "The eye will learn to long a world beyond reach", "Trolebús Galería" (2008), "Al principio siempre fue domingo" (2006) y "Star Border" (2004). A lo largo de su trayectoria ha obtenido diversas becas y su obra forma parte de colecciones públicas y privadas de México, Estados Unidos, Europa y Latinoamérica.