Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Ciencia escriba una noticia?

Exponen en Egipto el papiro más viejo descubierto hasta ahora

14/07/2016 15:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El famoso museo de El Cairo expone por primera vez a partir del jueves el papiro más viejo encontrado hasta ahora, que data de la era del faraón Keops, quien reinó en Egipto antiguo hace más de 4.500 años.

Este manuscrito excepcional fue descubierto con otros papiros en 2013 por un equipo de arqueólogos franceses y egipcios en la región de Wadi Al Jarf, en el sureste de El Cairo, a las orillas del mar Rojo.

El documento menciona la construcción de la gran pirámide de Giza, al oeste de El Cairo.

"Se trata del más viejo texto escrito" descubierto en Egipto, indicó el jueves a la AFP Sayed Mahfuz, uno de los arqueólogos del equipo franco-egipcio que logró el descubrimiento.

El papiro fue encontrado en pedazos. "Hay más de mil fragmentos", precisó.

Será expuesto dos semanas en el Museo de El Cairo, donde están conservadas las más bellas piezas del tesoro faraónico de Egipto.

Este papiro "cuenta lo cotidiano y el modo de vida de los obreros del puerto (de Wadi Al Jarf)", según un comunicado del ministerio de Antigüedades.

"Cuenta que los obreros participaron en la construcción de la gran pirámide" de Keops en Giza.

La pirámide es considerada como una de las siete maravillas del mundo de la Antigüedad, construida hace más de 4.500 años.

"Un diario del inspector público Merer (el bienamado en lengua faraónica) nos muestra que el reinado de Keops superó los 26 años, indicó Mahfuz.

Antes del descubrimiento del papiro había pocos detalles disponibles sobre la duración del reino del famoso faraón de la IV dinastía.

El inspector público Merer dirigía un equipo compuesto de unos 40 marinos, según el comunicado del ministerio de Antigüedades.

El papiro registra "el trabajo de su equipo, que transportaba bloques de piedra caliza de los yacimientos de Torah, en las orillas del Nilo, hacia la pirámide de Keops en al meseta de Giza", según la misma fuente.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Ciencia (5580 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2914
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.