¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
Estudiantes de preparatoria de Baja California Sur fueron invitados el "V Simposio Estudiantil de Ecología de las Islas de Baja California Sur", organizado por Ecology Project International (EPI). La Coordinadora de Difusión de EPI, Cecilia Cortina, explicó que el encuentro, cuya celebración se programó este 12 de diciembre en el Museo de la Ballena de La Paz, cumple el objetivo de cerrar la temporada del "Programa de Ecología de Islas". Explicó que en este programa, estudiantes de las preparatorias participantes trabajaron en un proyecto de monitoreo de equinodermos que son estrellas de mar, erizos, pepinos de mar, entre otros. Los trabajos se desarrollaron en el Area Natural Protegida Isla Espíritu Santo y el simposio es una forma de difundir, festejar y darles crédito por su labor. En el evento se programó además al Ballet Folklórico de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), musicales, concurso de carteles científicos, testimonios de alumnos y rifas, al igual que algunas presentaciones de otras organizaciones. Cecilia Cortina precisó que el año pasado asistieron a este evento estudiantes, docentes y público en general, quienes apreciaron los trabajos de más de 75 alumnos paceños. A lo largo de su estancia en la isla Espíritu Santo los grupos de estudiantes aprenden el método científico y lo ponen en práctica elaborando sus propias investigaciones originales. "Aún más esencial, para concluir con el método, deben de difundir la información que adquirieron en la comunidad, razón por lo cual se realiza éste evento", aseveró. La investigación fue organizada por Ecology Project International en colaboración con la doctora Dinorah Herrero, del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR-IPN). La información que los estudiantes colectan es incluida en publicaciones científicas y formará parte de una base de datos para otras investigaciones sobre el tema. Entre los ponentes se invitó a Dinorah Herrero, con los resultados de la temporada 2009, y Erick Núñez con "Bioprospección toxicológica de organismos marinos de Baja California Sur". También fueron invitados voluntarios del Museo de la Ballena, con el tema "Colecta, curado y montaje de esqueletos de cetáceos".