¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?
Los trabajos recientes del artista visual, José Arnaud Bello, basados en la integración de disciplinas y campos del conocimiento, son mostrados desde la víspera en la Galería OMR, bajo el título “De paredes y montañas”, la cual fue inaugurada junto con la muestra “Exposición individual”. El artista mexicano José Arnaud Bello y el colectivo francés Kolkoz comparten su pasión por el arte a través de estas dos exposiciones. Respecto a “De paredes y montañas”, es la primera exposición individual de Arnaud Bello (Oaxaca, México, 1976), que está integrada por una serie de trabajos recientes basados en la conjunción de disciplinas y campos del conocimiento para inferir en cierto contexto, el cual es definido a partir de sus propias posibilidades escultóricas. Así, la arquitectura, matemáticas, sociología e incluso la geología se vuelven parte de una investigación emprendida por el artista, quien se dedica a identificar y manipular procesos, a veces imperceptibles, los cuales se activan cuando una determinada manera de pensar o entender el mundo se encuentra con un material o con una condición ambiental adecuada. A partir de la fotografía, el dibujo y el lenguaje escrito, Arnaud Bello realiza sutiles variaciones formales sobre hechos o situaciones específicas divididas en dos series: “Trabajos en el cauce” y “Tautologías recursivas”. En ambas, diversas acciones adquieren relevancia al ser parte de una narrativa sobre una condición particular de hacer y pensar la forma, convirtiendo el espacio de la galería en un lugar neutro, en una tabla rasa desprovista de significados que será ocupada por diversos objetos, los cuales han adquirido la cualidad de documentos y que en conjunto pueden leerse como una arqueología de la naturaleza. Por su parte, el colectivo Kolkoz, conformado por los artistas franceses Samuel Boutruche (Avranches, 1972) y Benjamin Moreau (París, 1973) inauguraron su primera muestra individual en “México en el 52”, espacio que forma parte de la Galería OMR. La obra presentada, producto de una residencia artística en Apaseo el Grande, Guanajuato, se basa en el involucramiento de los artistas con la comunidad guanajuatense y de otras regiones del Bajío para realizar tallas en colaboración con artesanos locales. De esta manera, el colectivo utiliza como plataforma la manufactura artesanal para crear objetos donde la estructura que sujeta y contiene a la pintura (el marco) se convierte en la obra en sí, la cual es contenida a su vez por otro marco, hasta crear variaciones infinitas en donde los límites entre forma y contenido desaparecen. Kolkoz es un colectivo fundado en la primera mitad de la década de 1990 en París, Francia, cuya obra es parte de un proceso lúdico que se activa a partir de la contraposición entre lo real y lo virtual, haciendo uso de medios como video, escultura y fotografía. Su obra se ha expuesto en el Palais de Tokyo de Paris; el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo en Sevilla, España; el Museo de Arte Contemporáneo de Guangdong, en China, y en el Whitney Museum de Nueva York, Estados Unidos.