¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?
Las exportaciones agrarias peruanas ascendieron en los primeros nueve meses de 2014 a 3.614 millones de dólares, cifra 23% superior a la del mismo periodo del año pasado, informó el ministerio de Agricultura.
El incremento de las agroexportaciones entre enero y setiembre obedeció a la mayor demanda internacional de alimentos del rubro no tradicional, como la palta y la quinua.
Las no tradicionales siguen mostrando mayor dinamismo en ese período: suman 3.099 millones de dólares, según la Dirección General de Seguimiento y Evaluaciones de Políticas de la Dirección de Estadística Agraria del ministerio.
Este rubro representó el 85, 7% del total de las agroexportaciones. Los productos de mayor demanda fueron las paltas frescas, cuyas ventas ascendieron a 308 millones de dólares(un aumento de 67, 4%); las uvas frescas: 242 millones de dólares (un aumento de 85, 3%) y la quinua: 140 millones de dólares y 219% de incremento.
Por su parte, las exportaciones agrarias tradicionales alcanzaron 515 millones de dólares en los primeros nueve mese del año, lo que representó un alza de 4, 1% (más de 20 millones de dólares) respecto del mismo período de 2013 (495 millones de dólares).
El café sin tostar fue el rubro más importante de las exportaciones tradicionales: totalizaron 437 millones de dólares en el período.
Los principales países a los que llegaron las exportaciones peruanas fueron Estados Unidos (27, 7% del total), seguido de Holanda (12, 6%), Alemania (6, 3%), España (5, 4%) y Ecuador (4, 7%).