Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?

Extrañan mexicanos sonidos del afilador, las aves y el ferrocarril

31/05/2011 03:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

De acuerdo con una encuesta hecha por Internet a mexicanos residentes en el país y aún en Nueva York y Los Ángeles, Estados Unidos, y en Chile, los sonidos en peligro de extinción que más extrañan son los del afilador de cuchillos, canto de las aves y el tren. En la encuesta realizada durante la Segunda Semana del Sonido, que se llevó a cabo en la Fonoteca Nacional del 23 al 29 de mayo, los tres mencionados fueron seleccionados por los votantes en las tres clases de sonidos establecidas: de la naturaleza, del hombre y la tecnología. En un comunicado, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) expuso que en la primera clasificación los entrevistados sintieron melancolía por el sonido de las aves, como el tzentzontle, el gallo, las golondrinas, el jilguero y los canarios. Al respecto, el investigador de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Vicente Rodríguez, comentó que en el Distrito Federal se tienen registradas más de 300 diferentes especies de aves, siendo el gorrión común o doméstico, introducido en América por los colonos ingleses, y el zanate o urraca las de mayor población en la ciudad. En el rubro sonidos del hombre, la institución anotó que el que tuvo un mayor número de votos fue el del afilador de cuchillos. Además, hubo varias menciones de sonidos referentes a las voces familiares, cantos, palabras, frases, ruidos característicos, de abuelos, padres de familia, amigos y parejas. Recordó que el afilador de cuchillos es un oficio tradicional que se pierde. Llegó a México en tiempos de la Colonia y tiene su origen en Galicia, España. Este personaje suele recorrer las calles y mercados de diferentes colonias sobre su bicicleta emitiendo un sonido de flautas de caña característico, con el que hace saber que está cerca. La bicicleta de los afiladores de cuchillos está equipada con una estructura plegable sobre la cual se monta la rueda trasera, de forma que el afilador puede pedalear sin moverse y con ello se hace girar un torno con el que se afilan cuchillos, tijeras, machetes, cuchillas, hachas y demás. En cuanto a sonidos de la tecnología, el que más se extraña es el del tren, al que le sigue el de la máquina de escribir y en tercer lugar, el que emitía el módem telefónico al conectarse a Internet, anotó el Conaculta. Desde su establecimiento en México a inicios del siglo XX, el ferrocarril fue uno de los principales medios de transporte para miles de pasajeros, hasta 1997, año en que fue suspendido el servicio.


Sobre esta noticia

Autor:
Cultura (9280 noticias)
Visitas:
276
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.