¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Custodio escriba una noticia?
Los principales periodistas de méxico insisten el mencionar como "sorprendente" la popularidad de AMLO, pero esa popularidad es menor que la de muchos de sus predecesores en los periodos equivalemtes de sus respectivos mandatos, ¿se trata acaso de una estrategia pagada por el gobierno?
Cárdenas, Tabasco a 28 de septiembre de 2021.- han pasado más de tres años desde que los votantes mexicanos cometieron el desastroso error de julio, tres años un mes y 28 días, para ser exactos, aquel día en que despreciaron la estabilidad económica, el respeto a los derechos laborales y la libertad de expresión, por la fantasía de un político obsoleto, frustrado y amargado por sus 30 años de derrotas, ese sueño prometìa a todos los ilusos un México de crecimiento rampante 8%, 10%, 20% anual, o lo que viniera a tu imaginación, total se iba a acabar con la corrupción y eso magicamente solucionaria todos los problemas del país y haría brotar por arte de magía prosperidad, paz, armonía, amor, se acabarían los balazos porque los grupos delincuenciales verían la luz y se arrepentirian de sus pecados, pedirian perdón a sus victimas y les restituirian lo robado, todo ello porque había ganado la presidencia el último de los hombres honestos, el cual tenía el poder de volver buenos a los malos y honestos a los corruptos solo con hablar con ellos... tres años despues hay 100 asesinatos a manos del crimen por día en periodo de paz oficial, 70% del territorio del país es ingobernable, y los políticos le piden permiso a los delincuentes para hacer campaña, el dinero del narco fluye en el gobierno federal en manos de los morenistas, pero no crea riqueza, sino miseria, miseria que se refleja en los 11 millones de nuevos mexicanos pobres; se tiene la mayoría en el gobierno y se tenía la mayoría absoluta necesaria para componer el país, pero... solo se descompuso más, lo poco que servía se desecho, y lo que no servía se conservó. los derechos laborales se los trabajadores del estado se desaparecieron y se les quitaron de forma arbitraria el derecho a la huelga, la libre sindicalización y sus prestaciones, todo por voluntad de los gobiernos de morena, nunca gobierno alguno, ni siquiera las peores figuras surgidas del priísmo habian llegado a tanto, en el sureste de México el (supuesto) estado natal del presidente López Obrador se han hecho experiementos legales y sociales, como la Ley Garrote, la reforma a las ley del ISSET (que duplico el monto del descuento por prestaciones médicas y seguridad social, aumento los requisitos para pensionarse (haciendolo casí imposible) y no ha cumplido hasta la fecha en dotar de acceso a vivienda y créditos baratos para los trabajadores del estado, ni medicinas, ni tratamientos, dichos ea de paso; y decretos como que de un plumazo quito a los trabajadores de los institutos tecnológicos estatales y la Universidad Popular de la Chontalpa derechos consagrados en sus Contratos Colectivos de Trabajo y pretende imponerles su paso del apartado A al apartado B, sin mediar siquiera negociación alguna, los lideres sindiclaes fueron acusados de beneficiarse de la estafa maestra y de abusar de su poder en las negociaciones exigiendo derechos más allá de "lo justo", como si tener salarios de misería fuese fuese los justo para quien trabaja y tener salarios de lujo fuese justo solo para los políticos que se dedican a robar.
Que lejos está la realidad de la promesa, que lejos está la falsa popularidad sostenida del presidente, la cual si bien es cierto es aún mucha gracias a la ignoracia y conveniencia de los beneficiarios de programas sociales que como dijeron a un amigo muy querido en su momento "venden su dignidad por un plato de lentejas" (programas sociales que solo los condenan a la pobreza) y desprecian su verdadera conveniencia que sería mejjor educación, menores impuestos y mayores limitaciones al gobierno, así como castigos reales no juicios políticos a los corruptos.
Todo esto sin hablar de la tragedía económica de México que vio estancarse su economía de golpe antes de la pandemia para experimentar un decrecimiento de 0.1% en época de estabilidad financiera y desplomarse hasta 18.5% en época de pandemia, pero no olvidemos que ya estaba pronósticado que aún sin pandemia México caería al menos 8% en 2019, en 2020 siguío cayendo pero ya solo un 8.5%, finalmente en 2021 "crecio" un poco pero comparado con los peores años de su historia reciente y antigua, es decir en realidad no crecio. solo dejo de caer en picada, una verdadera tragedia cuyos daños se comenzarán a percibir apenas en 2022, ya que se esfumaron todos los recursos que los "malos y corruptos gobiernos" dejaron, mientras que con honestidad, las arcas permanecen vacias y el país va en camino a la quienra.
El gobierno a través de la STPS pregonan una nueva LFT más "justa" mientras pisotean los derechos de los empleados de gobierno
Esto sin mencionar aún la crisis sanitaria que oficialmente ha dejado tan solo poco más de 500, 000 victimas, pero que se sabe por datos del INEGI de exceso de mortandad escalofriante que colocoaría como dato real de mortandad por covid un total de 1 437 805* a marzo de 2021, y ya estamos en Septiembre, así que podrìasmos estar hablado de 1 millón de muertos en exceso por año, lo que colocoarìa en realidad a México muy por encima en el ranking mundial de muertos de lo que oficialmente está.
*Fuente: INEGI
Esta documentado que la popularidad de Andrés Manuel no es cosa del otro mundo y de hecho se mantiene a la baja, mientras que Zedillo puede pressumir que empezo abajo y subió a la gloria al final de su mandato, puedindo ser considerado el padré de la transición democratica ordenada, mientras que López Obrador podría pasar a los libros de historia como el retrograda más pernicioso de los últimos 50 años para el proceso democrático, la economía y la estabilidad social del país, eso sin hablar de temas ambientales, en los cuales ha demostrado un total desprecio, casí comparable a su desprecio por la leyes y su retorcido concepto de "justicia" la cual repiten sus funcionarios sin cesar para justificar los atropellos cometidos diciendo que "prefieren la justicia a la legalidad", sobra decir que se refieren a la justicia del ganador y no al concepto real de justicia, esta retorcida visión de la justica ha descompuesto el marco legal del estado mexicano, con consecuencias imprevisibles a mediano y largo plazo, pero con daños irreparables a la economía de las clases medias que conforman el aparato burocrático del país, las cuales han visto desaparecer sus derechos adquiridos y están en peligro de engrosar las filas atras de esos 11 millones de nuevos pobres, porque si bien el gobierno a través de la STPS y las conferencias desinformativas e ideologizantes de las mañanas pregonan una nueva LFT más "justa" y la desaparición de la explotación de la modalidad denominada "outsourcing", mantienen en silencio las injusticias que están cometiendo contra los empleados de gobierno, ya que si bien por un lado exigen que la iniciativa privada de salarios dignos a sus empleados, por el otro, niegan a los empleados del gobierno a niveles municipales, estatales y hasta federales el acceso a sueldos dignos y el respeto a sus derechoa adquiridos y mantienen un constante acoso a sus trabajadores con amenazas de despido y presunción de que mientras ellos estén en el gobierno podrán demandar pero no ganar, porque el presidente ha dado la orden de "quitar los privilegios", obvio hablan de los privilegios de los de abajo, porque los de arriba siguen privilegiados.
Esperemos que los ciudadanos productivos del país despierten de su letargo y no permitan la continuidad del proyecto destructor de morena encabezado por López obrador, estos tres años de desastre retrasaron al menos 20 años al páis pero aún son reversibles en menos de una decada de un verdadero gobierno basado en la legalidad, pero 6 años más podrían equipara a México con las naciones parias del mundo.
México aún tiene esperanza, ¿Podrá corregir el error de julio de 2018 en 2024?... La pregunta queda en el aire
México aún tiene esperanza, ¿Podrá corregir el error de julio de 2018 en 2024?... La pregunta queda en el aire...