Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?

Falta información sobre los orígenes de los pueblos de México

07/12/2009 11:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En opinión del escritor Carmelo López aún falta mucha información sobre los orígenes de los diversos pueblos fundacionales de México, de la manera en que desarrollaron sus civilizaciones y vincularon sus cosmogonías con cada aspecto social, político y ritual. Autor del libro "El día que murió el imperio", que retrata los últimos años del pueblo purépecha antes de su confrontación con los españoles, López escribe actualmente con el apoyo del Conaculta, a través del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes y el Instituto de Cultura de Michoacán, el libro "El alba de dos imperios". "Se trata de una investigación novelada que da continuidad al primer volumen, mostrando la riqueza cultural que alcanzó la civilización purépecha y las tradiciones que marcaron todo un legado para otros pueblos", precisó. El libro se basa en la lectura e interpretación del códice de Jucutacato, que muestra parte de la historia, conformación social y predicciones de los altos sacerdotes de esta comunidad. Actualmente su primer libro se encuentra en su segunda edición, después del éxito que alcanzó en los diversos municipios de Michoacán. "Creo que fue un volumen que tocó fibras muy sensibles de la gente del estado con respecto a su pasado ancestral. Mi principal interés era mostrar la manera en que los purépechas vivían su cotidianeidad, su vínculo con la naturaleza, sus ritos sagrados", expresó. Añadió que la historia tiene como marco el periodo de 1520 a 1530, última década en que los purépechas pudieron desarrollar su cultura sin la intervención de los españoles. "Los protagonistas de la historia son los miembros de la familia real, cuyas vivencias son descritas a través de la voz de un alto sacerdote del imperio, quien da cuenta de las difíciles decisiones que tuvieron que afrontar para salvar parte de la cultura de su pueblo", añadió. López considera que existe un dogma sobre la visión de las antiguas civilizaciones, mismas que se basan exclusivamente en las conclusiones de investigadores, arqueólogos y antropólogos, algunas de ella incuestionables para muchos. "Pocos se atreven a dar otros puntos de vista. La historia debe construirse con las aportaciones de cada generación. Los purépechas conformaron una civilización que merece más estudio, sobre todo desde el punto de vista humano, porque bajo su huella floreció una gran riqueza filosófica, artística, cultural y social". Manifestó que en "El alba de dos imperios" se plasman algunas interpretaciones de los 37 cuadretes que conforman el códice y lienzo de Jucutacato, creado en 1535 y donde se narra el origen de los purépechas y se hacen referencias a dos centros civilizatorios que compartían el mismo tronco. "Este documento es uno de los testimonios más fieles del pasado de las antiguas culturas en Michoacán y por ello se han despertado diversas polémicas sobre su conservación", adujo. Afirmó que después de un exhaustivo estudio de los cuadretes pudo comprobar que los orígenes de los dos imperios purépechas apuntan hacia la comunidad de Atécuaro, así como a la llamada Icalám, mejor conocido como el primer imperio. "Este libro acaba de ser concluido y creo que parte de su contenido nos dice entre líneas que una civilización tan avanzada como la purépecha hubiese tenido un formidable desarrollo de no ser coartada por los conquistadores. No obstante la mejor forma de rendirle homenajes es conociéndola, como metáfora de nuestro propio presente", comentó.


Sobre esta noticia

Autor:
Cultura (9280 noticias)
Visitas:
237
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.